¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
27 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Issa: "Colapsamos por ocultar estadísticas que duelen"

El intendente José María Issa inauguró ayer, por primera vez, el período de sesiones.
Lunes, 02 de marzo de 2020 02:02
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

"Hoy es un día muy especial para mí, vengo a este recinto, por primera vez, como intendente de mi amada ciudad a dar por iniciadas las sesiones ordinarias del Honorable Concejo Deliberante", dijo José María Issa, jefe comunal de Metán, en su discurso en la sala de sesiones legislativas.

Los concejales que lo integran son nueve: Oscar Soria, quien es presidente del cuerpo; Marcelo Cuniberti, Nancy Figueroa, Gustavo Toledo, Patricia Rojas, Anabela Sánchez, Nancy Jaime, Federico Ruano y Martín Buitrago.

"Tristemente, un modelo de ciudad, con un estado paternalista, viene colapsando desde hace ya más de veinte años", dijo en referencia a la gestión del Partido Renovador de Salta, que durante 28 años consecutivos retuvo la intendencia de la localidad del sur provincial, que ahora quedó en manos del Partido Justicialista. "Un estado gigante y una sociedad empobrecida por falta de iniciativas superadoras", destacó.

"Para no ser injustos, debemos contextualizar nuestra realidad con lo que pasa con nuestra provincia y nuestra nación. Se viven tiempos al extremo delicados. Los últimos años el incremento de la deuda externa ha puesto de rodillas nuevamente al pueblo, generando profundas grietas en la sociedad", indicó Issa.

"Nosotros no escapamos a esta situación, vimos con angustia el cierre de comercios, la emigración de dos generaciones de metanenses", agregó.

"La cosmética, el maquillaje de nuestra realidad nos pone hoy ante el espejo a cara lavada y muestra un rostro angustiado y decadente. Colapsamos en lo urbanístico, no tuvimos un plan de urbanización acorde; colapsamos en la salud, nuestro hospital está, pese al encomiable esfuerzo de sus trabajadores, en una etapa crítica, sin la modernidad que exigen estos tiempos. Colapsamos en los edificios escolares que amamos, cada día sufren el paso del tiempo. Colapsamos en el servicio del agua, por falta de insistencia en las inversiones y de previsibilidad. Colapsamos por ocultar bajo la alfombra estadísticas que duelen, respecto de temas muy delicados: índices delictivos, desempleo, drogadicción, mortalidad derivada de la pobreza, que está ahí aunque muchos se empeñaron en disimularla", reveló.

"El colapso que no podemos permitirnos es el colapso moral. Es deber de todos hacer una fuerte autocrítica: la libertad de expresión es fundamental... nunca más se pagará a periodistas para que callen lo que todos sabemos, vamos a aceptar sus críticas porque nos hacen mejores", dijo.

"El 10 de diciembre recibimos el municipio en una situación crítica. La superpoblación de empleados nos obliga a utilizar el 80 por ciento de los recursos en sueldos, el enorme sacrificio que representa esa erogación nos pone en un estado de vulnerabilidad frente a otras situaciones de relevancia", detalló más adelante.

"Quiero nuevamente remarcar la delicada situación en la que encontramos todas las áreas en las que desarrollamos nuestras tareas. El desmantelamiento del parque automotor, la precariedad edilicia, la falta de elementos vitales para trabajar en condiciones y la desidia hacia el patrimonio público que atenta contra el aporte de todos los contribuyentes".

"A casi 100 días de haber iniciado esta gestión de gobierno, debimos establecer prioridades, buscando el equilibrio entre el ímpetu y la realidad. La naturaleza nos golpeó con dureza en dos oportunidades: el pasado 10 de enero un fuerte temporal de viento y lluvia provocó daños materiales, obligándonos a contener a las familias evacuadas y a asistir mediante la coordinación de todas las áreas a decenas de requerimientos en distintos barrios de la ciudad", detalló Issa.

Luego de una polémica, en la sesión preparatoria del jueves pasado, Oscar "Chiqui" Soria fue ratificado como presidente del legislativo metanense, pero los cinco ediles oficialistas quedaron divididos.

Esto se debe a que tres de esos concejales, que apoyaron la candidatura de Issa, propusieron que Gustavo Toledo fuera el nuevo presidente, pero los votos no les alcanzaron porque Soria ganó, por mayoría, apoyado por la oposición.

Cabe destacar que "Chiqui" Soria había sido electo en diciembre pasado en forma provisoria.

.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD