inicia sesión o regístrate.
Con el objetivo de fortalecer la vigilancia epidemiológica y limitar la transmisión de la enfermedad, el Ministerio de Salud actualizó la definición de caso sospechoso y los tiempos en que cumplen las cuarentenas.
"Se suma a la definición de caso sospechoso a toda persona que haya recibido un esquema de vacunación completo contra COVID-19 y presente uno o más de estos síntomas: fiebre (37,5´), tos odinofagia (dolor de garganta), dificultad respiratoria, rinitis", señala un documento de Salud.
Por otro lado se unifica el criterio de cuarentena de casos confirmados (independientemente de la variante): en 10 días, sin necesidad de nuevo testeo al finalizar el aislamiento.
También el documento sugiere realizar el testeo de contactos estrechos asintomáticos al séptimo día del último contacto. Y agrega que los contactos estrechos que presenten síntomas serán estudiados por laboratorio en el momento en que los síntomas comiencen.
Por último, afirma que "dada la circulación de variantes de interés y preocupación en diferentes partes de la provincia se unifican los criterios para la cuarentena de contactos en 10 días desde el momento del último contacto, o con test negativo a partir del séptimo día del último contacto".
Los casos
El Ministerio de Salud notificó 73 casos nuevos. También se recibieron 218 consultas ambulatorias de sintomáticos compatibles con COVID-19.
Desde el inicio de la pandemia la provincia suma 87.320 casos confirmados, de los cuales ya se recuperaron 82.850 pacientes, lo que representa el 95%. Hay 58 pacientes internados en terapia intensiva y 26 con asistencia respiratoria mecánica. A la fecha, los decesos por COVID-19 en Salta suman 2.711.