PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
6 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Invitan a enviar imágenes para la muestra “Yo mujer, cuerpos reales”

La exposición virtual fue ideada en conjunto por el Polo de las Mujeres y Karina Brito. Además de las seis modelos ya retratadas sumarán los aportes de quienes deseen participar. 
Sabado, 20 de marzo de 2021 12:21
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

“Yo mujer, cuerpos reales” se presentó en el Polo Integral de las Mujeres el pasado Día Internacional de la Mujer. 
De la muestra inicial participan Yésica Cáceres, Ivana Sarmiento, Verónica Lema, Romina Humacata, Victoria Liendro y Giuliana Burgos. 
Estas primeras modelos voluntarias fueron retratadas por el fotógrafo Sebastián Marucci, y ahora invitan a otras mujeres a enviar su material para engrosar este catálogo virtual. El objetivo es poblar las redes sociales de imágenes con una valoración positiva sobre los cuerpos diversos de las mujeres. La promotora de Salud Karina Brito contó que su hija, que está por cumplir 15 años, le enseña el camino de la deconstrucción constante. “Ella tiene incorporado el hecho de que un cuerpo diferente no te tiene que hacer diferente, que hay que aceptarse, no odiarse ni tener trastornos de alimentación”, describió.
Añadió que “intentamos deconstruir los estereotipos clásicos de belleza que tenemos y mostrar la belleza desde otro lugar” y con ello hizo referencia a las denominadas medidas perfectas 90-60.90 que rigen la industria de la moda y el 1,75 mínimo de estatura que norma la alta costura.

También a los programas editores de fotografías que retocan e invisibilizan “imperfecciones” que en muchas ocasiones son marcas de episodios de vida importantes como el paso por la maternidad, el tránsito de una edad a otra o el paso de una contextura física a otra. 

En línea con el movimiento Body Positive, que apareció, según el sitio Comenzar de Nuevo A.C., como consecuencia de años de vivir bajo la presión social sobre el cuerpo ideal, el cual está definido por las artistas y modelos de moda, quienes llevan a las adolescentes a desarrollar un deseo en muchos casos, inalcanzable de delgadez, la sesión de fotos se realizó un día de lluvia copiosa.

“A mí me faltaron modelos ese día y aparecieron las que tenían que estar, definió Brito. Agregó que al inicio de la sesión crearon un círculo de la confianza porque no resulta sencillo posar delante de un hombre desconocido y mostrar su esencia en una imagen. Todas contaron con cinco minutos para relatar quiénes eran y qué clase de mujer son. 

“Era imposible no quebrarse al conocer las historias, porque hay relatos de quien padeció violencia de género, de quien está conviviendo con una enfermedad autoinmune, el vitiligo, de quienes padecen bullying por ser muy delgada, o gorda o transgénero”, describió.
Todas ellas son conscientes del incremento en la preocupación por la imagen corporal, las conductas purgativas e incluso la dismorfia corporal generadas por los modelos de belleza sociales. 
Por ello se empoderan al identificarse bellas, aceptarse tal cual son y ver más allá de un estándar que las define delgadas, con sobrepeso o incluso obesidad.
“Cada una tiene una historia de vida fuerte para contar, heridas que sanar, y posaron desnudas o con muy poca ropa para mostrar sus lesiones en la piel o los kilos de más que todas intentamos ocultar, porque queremos instalar ese mensaje de sacar de nuestra cabeza la estructura mental que todas tenemos: el modelo de mujer perfecta con el que todas hemos crecido y convivido”, cerró Brito.

Por su parte Yésica Cáceres comentó: “Tu valor como persona, como mujer, no se mide por kilos o tallas, tampoco en centímetros. Metételo en la cabeza. Tu valor como mujer es muchísimo más que eso. Es la forma en la que tratas a las personas, lo buena amiga que eres, lo bien que se te dan tus estudios, tu sonrisa, tu lista de Spotify, tus carcajadas, tus enfados, tus luchas. En el momento en que te querés a vos misma, te aceptás y te encontrás feliz en tu propia piel, sea la que sea, no necesitarás hablar del físico de nadie, ni criticar el cuerpo de nadie, y serás capaz de ver belleza en cualquier persona. Todas estamos aún en ese proceso, y es muy difícil llegar a ese punto porque tenemos demasiados malos hábitos arraigados, pero poco a poco, paso a paso”. 
Mientras que Ivana Sarmiento señaló: “¡Queremos mujeres reales! La belleza no se mide por la talla de los jeans, sino por el tamaño de su corazón, su libertad y su amor propio... Basta de acomplejarse por los defectos que nosotras vemos... Lo que debemos hacer es amar cada parte de nuestro cuerpo por que somos únicas e irrepetibles. A veces nos sentimos así por lo que vemos siendo que en otras miradas somos tan hermosas y así tiene que pasar. Amarnos y vernos hermosas. Por eso me sumé a esta campaña”, 
También Romina Humacata dio su mensaje: “Creemos que todos los cuerpos y etnias merecen ser representados en la industria de la moda y los medios, para así ayudar a todas las chicas alrededor del mundo a sentirse bien y seguras de sí mismas, así de sencilla y directa es nuestra propuesta. Pretendemos ilustrar la idea de que todas las mujeres tenemos más cosas en común de las que nos han hecho pensar. Todas tenemos fallos físicos e imperfecciones, y eso no hace que seamos más o menos bellas. En lugar de retocarlos o bien ocultarlos, deberíamos abrazarlos. Nuestras características físicas no nos definen como mujeres; nuestra fuerza y carácter sí que lo hacen. Todo esto es lo que nos convierte en mujeres”.

A su tiempo Verónica Lema expresó: “¿Ya te has dicho hoy lo hermosa que eres? Por mucho tiempo dejé de llenar la belleza que existe dentro y fuera de mí. Fue consecuencia de una creencia, en realidad de varias que creí que eran verdades. Creí y pensé que era un espanto tener vitiligo, que la gente tendría asco al verme (cosa que lamentablemente viví y me la hicieron sentir) y me pondrían apodos de los que se les pueda ocurrir...

Pero en este largo viaje de amor propio aprendí que mi vitiligo es solo un detalle de lo maravillosa especial y única que soy. La piel no nos define quiénes somos y este es mi homenaje para todas las mujeres. Las acojo en medio de tantas invalidaciones que han pasado. Pero más allá de esto, todos podemos construir una nueva mirada sobre nosotros, una mirada de amor sobre lo que somos y representamos”.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD