inicia sesión o regístrate.
La Empresa Distribuidora de Electricidad de Salta (Edesa) lleva adelante un plan anual de inversión que permite ampliar y mejorar el servicio, conectando nuevos desarrollos habitacionales y productivos en toda la provincia de Salta.
En 2021 la empresa lleva invertidos más de 1.000 millones de pesos con el objetivo de abastecer la creciente demanda energética de los desarrollos urbanos y productivos de la provincia, y permite además incorporar tecnología para digitalizar servicios de atención al usuario.
En el transcurso del año la empresa realizó en la provincia 360 trabajos programados para ampliación, renovación y mantenimiento del sistema eléctrico provincial.
En la ciudad de Salta se realizó la reconstrucción del distribuidor ferroviario a través de la instalación de columnas de hormigón armado y recambio de casi dos kilómetros de conductores por nueva tecnología de cables protegidos de mayor sección sobre avenida del Bicentenario de la Batalla de Salta desde pasaje Zorrilla hasta Juramento y Aniceto Latorre. Además, se está realizando el tendido de línea de media tensión compacta sobre Entre Ríos para generar un respaldo al distribuidor Entre Ríos en 13,2 kV del centro distribuidor Zorrilla. Esta obra beneficia a más de 24.000 habitantes de zona centro y norte de Salta. También se realiza la construcción del nuevo alimentador Carnaval en 33 kV que permitirá mejorar el servicio de más de 4.000 habitantes.
En la ciudad de Orán se concretaron trabajos de renovación de red de media y baja tensión en diferentes sectores, además de la habilitación de un nuevo distribuidor en media tensión que benefició a más de 10.000 habitantes. De igual manera se ejecutaron trabajos de renovación del distribuidor Aguas Blancas, con reemplazo de postes, crucetas y aisladores.
En Tartagal se hicieron trabajos de renovación de red de media tensión en diferentes sectores de la ciudad, y habilitación de nuevas salidas desde el centro distribuidor Packham, beneficiando más de 28.000 habitantes.
En Pichanal se realizó la obra del nuevo distribuidor San Francisco en 33 kV, a través de tendido de dos kilómetros de línea de media tensión y cambio de postes de madera por columnas de hormigón. El nuevo distribuidor permitirá mejorar el servicio a más de 24.000 habitantes de la zona.
En Urundel, está en marcha la obra de adecuación del distribuidor Colonia a través de la renovación de 4,5 kilómetros de línea, instalación de nuevas columnas de hormigón armado y renovación de transformadores de distribución para mejorar la calidad de servicio. Además, se está llevando adelante la renovación del transformador del centro de rebaje Urundel, beneficiando a más de 1.000 familias de la zona.
Trabajos en el distribuidor Salvador Mazza.
En Embarcación se está realizando la remodelación del nuevo distribuidor Embarcación, que comprende el tendido de un kilómetro de línea de media tensión de 33 kV y renovación de transformadores de distribución de 13,2 kV a 33 kV, trabajos que benefician a más de 28.000 habitantes de la zona. En Campichuelo se está ejecutando la remodelación del distribuidor Campichuelo, con extensión en 2,5 kilómetros de línea de media tensión de 33 kV, permitiendo independizar el suministro de la zona agroindustrial del suministro urbano, mejorando el servicio de más de 8.000 habitantes.
En Aguaray se está trabajando en la instalación y montaje de un regulador de tensión en 33 kV para mejorar los perfiles de tensión en Aguaray, Salvador Mazza y Santa Victoria Este, dando mayor confiabilidad al sistema de distribución de energía eléctrica que abastece a más de 28.000 habitantes de la zona. Además, se está construyendo el nuevo distribuidor Aguaray en 33 kV a través del tendido de 1,2 km de línea de media tensión que permitirá absorber el 50% de los usuarios y la demanda del actual distribuidor Aguaray en 33 kV, mejorando el servicio de todos los habitantes de la localidad.
Sobre ruta Nº 81 se realizaron múltiples trabajos de renovación en más de 90 kilómetros de red de media tensión, que incluyeron recambio de 80 postes, conductores, aisladores y crucetas, mejorando el servicio de Hickman, Dragones, Pluma de Pato, Coronel Juan Solá (Morillo), Los Blancos y Capitán Page, beneficiando a más de 11.000 habitantes.
En Metán se está realizando la adecuación de infraestructura de la ciudad a través del cambio de un kilómetro de línea de media tensión por conductores protegidos, lo cual traerá aparejada la mejora del servicio para 8.000 habitantes de la zona centro de la ciudad. En El Galpón se está realizando el cambio de postes de madera por columnas de hormigón armado en un tramo de tres kilómetros de línea de media tensión para dar mayor confiabilidad a la distribución de energía a 10.000 habitantes, especialmente en la época de verano donde ocurren tormentas de gran intensidad. Sobre ruta Nº 45 se está concretando la obra de un nuevo distribuidor a través del tendido de 1,2 kilómetros de línea de media tensión que absorberá el 30% de los usuarios y demanda del actual distribuidor Metán Sur en 13,2 kV, abasteciendo la zona agroindustrial de Metán (sobre ruta provincial N°45), e independizando el abastecimiento de la zona urbana. Esta obra beneficiará a más de 4.600 familias.
En Joaquín V. González se lleva adelante la obra de construcción del nuevo distribuidor Rivadavia en 33 kV y 2,5 kilómetros de longitud. Este nuevo distribuidor absorberá el 60% de los usuarios y demanda del actual distribuidor J.V. González, mejorando el servicio a más de 16.000 habitantes de la localidad. Su construcción prevé además la posibilidad de futuras ampliaciones para absorber la demanda creciente de la zona.
En Cachi se instaló un nuevo transformador de potencia 33/13,2 kV de 2,5 MVA que duplica la potencia actual. Además se están construyendo nuevas líneas de media tensión para respaldo del distribuidor Cachi Adentro. En su conjunto, estos trabajos mejoran la confiabilidad del sistema de distribución en la zona y permiten absorber el crecimiento de la demanda y futuras ampliaciones, beneficiando a más de 2.700 familias de la localidad.
Sumadas a estas obras, se invirtieron más de 220 millones de pesos en tecnología destinada a mejorar infraestructura y sistemas, profundizando la digitalización y omnicanalidad para mejorar la experiencia de los usuarios al utilizar los servicios de Edesa.