inicia sesión o regístrate.
Finalmente, y luego de la controversia por la firma del contrato con el laboratorio norteamericano Pfizer, hecho que se consumó en agosto, este miércoles arribará al país un lote del 100 mil inmunizantes que permitirá fortalecer el Plan Estratégico de Vacunación que lleva adelante el Gobierno nacional, se informó oficialmente.
Se trata del primer cargamento del laboratorio estadounidense que llegará luego del acuerdo alcanzado por el Gobierno para recibir un total de 20 millones de dosis durante este año.
El cargamento con las primeras 100.620 dosis de vacunas arribará a las 16 al aeropuerto internacional de Ezeiza en el vuelo AA991 de American Airlines.
A este lote se sumará en los próximos días un nuevo envío con otras 160.290 vacunas.
Los vuelos seguirán llegando durante septiembre, según disponibilidad, para completar las 580.000 dosis previstas para este mes.
De este modo, durante octubre, noviembre y diciembre se completarán los envíos de los restantes 19,5 millones previstos en el contrato firmado en agosto.
Luego del arribo, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, junto a la encargada de Negocios de la Embajada de Estados Unidos, Mary Kay Carlson, y Nicolás Vaquer, del laboratorio Pfizer darán una conferencia de prensa en el depósito de Despacho a Plaza (DAP) de la Terminal de Cargas Argentina (TCA).
Controversia
A fines de agosto, Vizzotti había adelantado que el primer cargamento estaría destinado a ser suministrado a los adolescentes de entre 12 y 17 años con prevalencias.
Además, había resaltado que "Argentina es de los pocos países que está vacunando adolescentes de 12 a 17 años priorizados. Agregó que uno de los consensos del Consejo Federal de Salud "ante la llegada de la vacuna del laboratorio Pfizer, es que las 580.000 dosis que van a llegar durante septiembre y el resto -que son 19,5 millones de dosis- sean usadas para ese grupo, aunque, y en función de la disponibilidad, podría abarcar a otros grupos de adolescentes", explicó.
No obstante, trascendió que podrían destinarse para completar el esquema de vacunación de las personas que recibieron el componente 1 de la Sputnik V.
"Profunda desigualdad"
La ministra Vizzotti, quien participó del segundo día de la Reunión de Ministros de Salud del G20 en Roma, alertó sobre "la profunda desigualdad" en la distribución de vacunas a nivel mundial que "afectó gravemente" a América Latina, y bregó por la necesidad de fortalecer la producción local de productos y tecnologías para la salud.
En el cierre de la reunión la funcionaria remarcó que "la salud es una prioridad y un motor para el desarrollo y la economía".
Además, hizo hincapié en cómo la enfermedad COVID-19 se convirtió "en una oportunidad única para que la salud siga articulando en forma transversal con las demás áreas y liderando en esta nueva etapa".
Durante el último día del encuentro la funcionaria nacional también mantuvo encuentros bilaterales con sus pares de Reino Unido, Rusia y Brasil en los que dialogaron sobre las estrategias sanitarias conjuntas, informó la cartera sanitaria.
En su exposición, Vizzotti se refirió a la asociación activa de Argentina para explorar áreas potenciales de cooperación con el fin de expandir la investigación, el desarrollo y la fabricación local de vacunas y otras tecnologías sanitarias.