inicia sesión o regístrate.
El cementerio Nuestra Señora del Carmen, conocido como "del este" en San José de Metán, ya no sufrirá inundaciones, debido a que en el sector se construyeron canales de desagües pluviales.
La Municipalidad, con el apoyo del Gobierno de la Provincia, dio solución a un problema histórico porque cuando había tormentas fuertes, el agua ingresaba al camposanto, inundaba y dañaba las tumbas.
Esto generó durante décadas la indignación de los vecinos que tienen a sus familiares sepultados en ese lugar.
"La finalización de los canales del cementerio del este era una obra muy esperada y muy necesaria para los vecinos de Metán. Además, hicimos baños, cordón cuneta hasta la calle Leandro N. Alem, lo que se suma al pórtico y el nuevo acceso que ya habíamos construido dentro de un plan de mejoras del lugar", dijo el intendente José María Issa a El Tribuno.
En la parte del frente del camposanto había una vieja tela sostenida por antiguos postes de madera. Eso fue reemplazado por una moderna estructura y un pórtico de acceso que cambió por completo el lugar.
La obra de los desagües pluviales resulta fundamental. Uno se encuentra ubicado al sur del cementerio y el otro en el frente. Lo que ocurre es que la ciudad de San José de Metán tiene un importante desnivel y cuando llueve, las aguas bajan hacia ese lugar por las calles Alem y Río Piedras. Por eso ingresaban en gran cantidad e inundaban el lugar, causando una gran indignación en los que tienen sus seres queridos allí.
La Municipalidad de Metán llevó adelante los trabajos con una inversión de $17.648.785,25. La dirección de los trabajos estuvo a cargo del arquitecto y secretario de Obras Públicas de la comuna, Héctor Gabriel Varela. "En la zona vamos a continuar próximamente con la urbanización del barrio Virgen del Valle. Agradezco a todos los vecinos por el acompañamiento y el apoyo. Vamos a seguir trabajando en conjunto para llevar soluciones a la gente", destacó Issa.
En barrio Virgen del Valle
En Buenos Aires, el intendente Issa, junto al senador Daniel D'Auria y Fernanda Miño, secretaria de Integración Sociourbana del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, firmaron el mes pasado un convenio para realizar obras integrales en barrio Virgen del Valle, a través del programa Renabap.
Los trabajos incluirán: ejecución de red de agua potable, red de alumbrado público, nivelación de terreno, veredas, cordón cuneta, rampas de acceso, arbolado, cartelería nomencladora para calles y cestos ecológicos de basura. La inversión será de $63.000.000. Así también, se avanzó en las gestiones con el senador para que estas obras sean plasmadas luego en el barrio Los Laureles.
Obras esperadas y postergadas
En relación con las tareas que se desarrollarán en el barrio Virgen del Valle, un sector que viene con reclamos históricos en cuanto a obras y servicios, Issa adelantó que "los trabajos comenzarán en dos o tres semanas".
El jefe comunal metanense agradeció al exministro Juan Zabaleta y destacó el trabajo que lleva adelante el Renabap, que reúne la información sobre los barrios populares de Argentina, por el cual se enmarca la firma de este importante convenio. "Seguimos avanzando con obras y gestiones para mejorar la calidad de vida de los vecinos metanenses. Hemos firmado junto al senador D´Auria un importante convenio que beneficiará a más de 100 familias del barrio Virgen del Valle. También hemos continuado gestionando para que estas mismas obras se desarrollen en el barrio Los Laureles", dijo Issa a El Tribuno.
Por otra parte, en barrio Virgen del Valle, ubicado en la zona este de Metán, cerca del cementerio, avanza una importante y anhelada obra de electrificación.
"Esta obra que está en la etapa final beneficiará a 130 familias que anhelaban esto desde hace más de 14 años, llevando de esta manera el servicio de electricidad a sus hogares", dijo Issa sobre los avances de los trabajos.