inicia sesión o regístrate.
Arquitectos, miembros de las empresas de la construcción y artistas fueron algunos de los presentes en un encuentro que buscó "agradecer el acompañamiento durante 2022". Así lo expresó Luis Dell'Acqua, gerente corporativo comercial de Salta de Uniber, en la sede de Supermat. "Tuvimos un 2022 muy exitoso, pero también difícil. Es por eso que promovimos este encuentro para compartir los objetivos alcanzados y todos los proyectos que nos esperan en 2023", expresó Dell'Acqua.
Durante esta reunión de encuentro de fin de año, Supermat invitó a Claudia Camisar Alterman, de Wall Estudio, Premio Casa FOA 2022 y también a la artista plástica Sofía Martín, quien realizó una obra en vivo durante el brindis, que también acompañó Burbuja de Altura.
"Estos son momentos que hay que agradecer. No fue fácil, pero sí nos sentimos con un montón de proyectos para 2023. Vendrán un montón de desafíos. Haciendo un acompañamiento de compras superadoras vamos a seguir creciendo en la compañía", expresó.
El gerente destacó la presencia de Claudia Camisar Alterman como ganadora de FOA 2022. "Es muy importante lo que se puede proyectar a Buenos Aires y es un mérito muy destacable", agregó.
Desde Supermat destacaron que ofrecer al cliente una experiencia de compra, que es dar un buen servicio, es traer innovación, estar en la vanguardia, y eso hace que la marca se vaya consolidando y estar más aún en el mercado.
Por su parte, Claudia Camisar Alterman contó que su estudio participó con la sala de baño, que obtuvo dos premios: "Mejor Diseño" y "Mejor Uso del Material". Este año la temática de FOA era escenarios futuros, por lo que a la hora de proyectar para la construcción del baño se presentó una idea con tecnología, cristal inteligente, música y aromas.
Desde 1985, Casa FOA organiza la exposición anual de arquitectura y diseño de interiores y paisajismo, que ya es un hito en la agenda cultural local, y que cada año cambia de ubicación para revalorizar distintas áreas de la ciudad. Es que desde hace tres décadas la Fundación Oftalmológica Argentina, una de las más antiguas fundaciones del país, organiza la emblemática muestra que desarrolla un programa de atención gratuita a la comunidad, que lleva recorridas diez provincias y más de 16 mil beneficiarios.