Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
12 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Hace 14 meses que el hospital de Tartagal no tiene servicio de cirugía

Lo confirmó a los medios el gerente Payo. “Solo se asisten emergencias”, dijo. 
Domingo, 06 de febrero de 2022 02:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Tiene un área de influencia de 200 mil personas, porque se trata del hospital de referencia de las localidades de Salvador Mazza, Aguaray, General Mosconi, Ballivián y más de la mitad del departamento Rivadavia, pero no cuenta con cirujanos para un servicio regular, por lo que las derivaciones deben hacerse hacia Orán o hacia la capital de la provincia, con el riesgo que eso implica para los enfermos y el trastorno para sus familiares.

Así lo confirmó el gerente del nosocomio, el médico Santiago José Payo, a medios locales, quien precisó: “Cuando me hice cargo del hospital el servicio de cirugías estaba desmantelado, habían renunciado los profesionales. Por tanto todo el año 2021 no tuvimos cirujanos lo que ha ido generando un cuello de botella por la gente que necesita cirugías y que están mal, que están deambulando en muchos casos y tienen que internarse a ver si mejoran y vuelven esperando que se los atienda”, expresó al describir la situación de los pacientes del norte de la provincia que deben peregrinar por semanas o meses y que solo son intervenidos cuando se consigue una derivación, lo que sucede en casos en que los mismos pacientes entran a un cuadro crítico a consecuencia de tanto tiempo de espera.

Payo precisó que resulta “muy difícil conseguir derivaciones para cirugías convencionales como las de vesícula o hernias y a veces hasta cuesta muchísimo conseguir la derivación para un paciente crítico. Pero no obstante ello nosotros tenemos un servicio que cubre las emergencias quirúrgicas y por eso las ginecológicas y traumatológicas se realizan pero tenemos el inconveniente con las cirugías generales o abdominales”.

Payo aseguró que “el servicio de anestesiología está cubierto por eso podemos hacer de 14 a 20 cirugías de emergencias por día, lo que no se podría hacer si no contáramos con ese servicio” y mencionó que los médicos Faracchi, Fernández, Ortíz y Alcarazson los profesionales que cubren esa área.

Santiago Payo, gerente

Colapso por falta de camas

Payo precisó que además de la falta de un servicio de cirujías que no se limite solo a las urgencias “tenemos un déficit de camas porque en muchas ocasiones estamos colapsados días y días y no tenemos camas para internar a los pacientes. Tenemos que conseguir médicos para mejorar la calidad en la atención porque la calidad se pierde con un médico que está agotado de estar 24 horas de guardia y esto lo tenemos que solucionar teniendo más profesionales para poder dar más cobertura, pero también un poco de respiro a todos los que están trabajando día a día en este hospital”.

Otras carencias

“Necesitamos cirujanos, pediatras, especialistas en terapia intensiva porque estamos con la idea de reinstalar el servicio que se inauguró en año 2012 cuando se hizo la obra del segundo piso del ala pediátrica pero quedó trunco porque nunca se pudo traer a los profesionales que lo hagan funcionar”, explicó al referirse a las grandes carencias que tiene el hospital de referencia de todo el norte de la provincia y que en forma permanente es blanco de críticas por parte de los pacientes que esperan por horas ser atendidos y que no consiguen respuestas a un tema tan acuciante como es la salud.

El gerente del hospital Juan Domingo Perón de Tartagal precisó que el fin de semana anterior “estuvimos colapsados con las salas de moderados y críticos de COVID-19 y seguimos con las salas llenas pero dándoles la cobertura que necesitan los pacientes”.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD