¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
15 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Respuestas a consultas previsionales

Domingo, 13 de marzo de 2022 02:07
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Alfredo Avellaneda (Capital): estoy jubilado y cobro en el Banco Macro. Como a todos los jubilados, me preocupa el tema de la fe de vida. ¿Cómo hago?

Buen día Alfredo. Su preocupación es la de muchos adultos mayores. Lo cierto es que desde el 1§ de marzo, por una Resolución de Anses, se reestableció la obligatoriedad del trámite de fe de vida o control de supervivencia. De este trámite se ocupan las entidades bancarias. El organismo previsional les solicitó a los bancos que pagan prestaciones que recurran a metodologías digitales o que no impliquen que los jubilados y pensionados deban trasladarse a las sucursales. En el caso puntual del Banco Macro hay varias posibilidades para hacer el trámite. Por un lado se puede hacer alguna compra con tarjeta de débito en cualquier comercio (además le van a hacer reintegro del 15%). Otra alternativa es hacer el trámite través de la página www .macro.com.ar/tramiteonline/jubilados. En ese link se escanea su DNI y luego, mediante una foto, el sistema comprueba que se trata de la misma persona y valida la supervivencia. Finalmente le extiende un certificado.

Estela Maldonado (La Merced): tengo 55 años y casi 30 de docente. 

La mitad de esos años fui maestra en Iruya que es área de fronteras. Quisiera saber si ya puedo jubilarme y si me van a pagar el 82%.

Buen día Estela. Los docentes tienen un régimen previsional de características especiales. Las mujeres se jubilan a los 57 años de edad con 30 años de servicios como docente, reduciéndose a 25 años si 10 de ellos, continuos o discontinuos, han sido al frente de alumnos. Aquellos docentes de escuelas de áreas de fronteras pueden jubilarse sin límite de edad si cumplen con los años de aportes. En su caso, con 15 años de docente en área de frontera, hace tiempo que está en condiciones de jubilarse porque supera la edad requerida y los años de servicios. El monto de su jubilación será equivalente al 82% de la última remuneración sujeta a aportes.

Roberto Gonzales (Metán): hace unos meses me dejaron de pagar las asignaciones familiares, pero me dijeron que quizás este mes me devolvían, ¿es así?

Buen día Roberto. El sistema de asignaciones familiares da cobertura a millones de niños hasta 18 años o sin límite de edad si tienen una discapacidad. El sistema es progresivo y solidario y establece un tope de ingresos para el cobro. Ese tope de ingresos del grupo familiar hasta febrero era de $210.278, sin que ninguno de los progenitores supere $105.139. Se computan las remuneraciones brutas y también las sumas no remunerativas declaradas por el empleador (se excluyen las horas extras y el aguinaldo).

Este valor estaba congelado desde marzo de 2021 con lo cual, con los aumentos salariales, mes por mes muchas familias dejaron de percibir las asignaciones familiares. Desde el 1§ de marzo el nuevo tope es de $316.731. De esta forma, se calcula que más de 500.000 niños vuelven a recibir las asignaciones en marzo. Por eso, Roberto, le sugiero que revise su cuenta de la seguridad social porque es posible que recupere la cobertura por sus hijos que había dejado de tener en 2021.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD