¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
17 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Un millón de refugiados ha cruzado la frontera de Polonia desde Ucrania

Los desplazados son ciudadanos ucranianos, polacos, bielorrusos, uzbecos, afganos, paquistaníes y estadounidenses. La ONU estima que unas 10 millones de personas abandonarán el país.
Domingo, 06 de marzo de 2022 20:44
Un millón de refugiados ha cruzado la frontera de Polonia desde Ucrania Un millón de refugiados ha cruzado la frontera de Polonia desde Ucrania
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Al menos un millón de personas han cruzado la frontera de Ucrania a Polonia desde el comienzo de la invasión rusa, según un publicado por la Guardia Fronteriza polaca el domingo.

“Esto es un millón de tragedias humanas, un millón de personas desterradas de sus hogares por la guerra”, continuó el comunicado. 

La gran mayoría de los desplazados por el conflicto son ciudadanos ucranianos, aunque también hay polacos, bielorrusos y uzbecos, así como marroquíes, afganos, paquistaníes y estadounidenses, de acuerdo con esta fuente.

La franja del millón de desplazados se registró sobre las 20 hora local en el undécimo día desde que se inició la invasión rusa, el pasado 24 de febrero, según informaciones de la agencia de noticias polaca PAP.

La ONU estima que 1,5 millones de personas han dejado Ucrania desde entonces, lo que convierte esta crisis migratoria en la más fulminante en la Europa moderna.

En los primeros días de esta crisis, la propia ONU estimó que un millón y medio de ucranianos dejarían el país a consecuencia de la guerra.

Ya a mediados de la semana pasada, el pronóstico subió a cuatro millones, mientras que el viernes se barajaba la cifra de los diez millones, en un país con 44 millones de habitantes.

Polonia se ha convertido en el primer país de acogida de estos desplazados, seguida de Rumanía, Hungría y Eslovaquia, en lo que a los países de la Unión Europea (UE) se refiere, así como Moldavia, fuera del bloque comunitario.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD