inicia sesión o regístrate.
La Cámara de Comercio, Industria y Producción de Metán se refirió al faltante de combustibles que provoca inconvenientes y pérdidas a productores, transportistas, comerciantes y vecinos.
"Un nuevo efecto del "sin rumbo económico' ensombrece nuevamente no solo el futuro (ya comprometido), sino el mismo presente, y no nos permite quitarnos el lastre que venimos soportando con las sucesivas crisis económicas, la pandemia mundial y la actual guerra entre Rusia y Ucrania", señala el documento emitido por la institución metanense.
"¿Falta de inversión?, ¿desinversión?, ¿excesivo intervencionismo estatal?, etc. Son múltiples las preguntas que nos hacemos para tratar de entender por qué nuestro país padece estos bruscos sobresaltos que no nos permiten desarrollarnos plenamente", remarca la Cámara que preside el contador, Leonardo Herrando.
Sobreprecios
""Está garantizada la provisión de combustibles en todo el país', cito palabras textuales del gobierno nacional. Nada más alejado de la realidad! Estamos padeciendo diariamente la racionalización en la venta de combustibles, cobro de sobreprecios o la falta de los mismos, lo que trae aparejado en forma directa un efecto negativo en la ya desmejorada actividad económica", dijo Herrando.
El comunicado
"Necesitamos urgentemente la normalización en la provisión de este vital elemento para la economía", señaló el comunicado de la Cámara y agregó: "Vemos un gobierno abocado al sostenimiento e incremento de la asistencia social, cuya existencia es importante en cualquier país del mundo, pero esta debe ser acotada en el tiempo y reemplazada de manera natural por fuentes genuinas de empleo, las cuales provee el sector privado. Pero para que esto suceda necesitamos un cambio radical en nuestro país en cuestiones como: seguridad jurídica, estabilidad fiscal, leyes laborales acordes a los tiempos modernos y el acompañamiento del estado a través de políticas desarrollistas", destaca la Cámara de Comercio de Metán.
"Exigimos al Gobierno nacional que centre todos sus esfuerzos en políticas de expansión energética de manera urgente, única garantía para lograr el desarrollo de un país, ya que sin energía no hay industria, producción ni empleo", concluyó en el duro documento que emitió la institución.