Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
6 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Cristina, más dura, pidió "repensar" la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires

Ante diputados y senadores oficialistas, la vicepresidenta dijo que “los protagonistas del pasado sábado son los mismos del 20 01”.“Deberíamos replantearnos el funcionamiento jurisdiccional y cuál es el rol del gobierno federal” en la ciudad, sostuvo.
Miércoles, 31 de agosto de 2022 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Reunir la tropa, mostrar fortaleza y lanzar duros dardos que golpeen en la interna de la oposición y en la jurisdicción que gobierna. La vicepresidenta Cristina Kirchner encabezó ayer un encuentro con un centenar de senadores y diputados oficialistas en el Congreso, durante el cual redobló su apuesta contra el jefe del Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y contra la presidenta del PRO, Patricia Bullrich.

En el encuentro los legisladores del Frente de Todos le expresaron su unánime respaldo tras el pedido de la Fiscalía del juicio denominado "Causa Vialidad" de 12 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

La autonomía porteña

"Deberíamos replantearnos el funcionamiento jurisdiccional, de cómo se debe ejercer la jurisdicción y cuál es el rol del Gobierno federal en una ciudad como esta, porque la Constitución no habla de autonomía, se habla de que se dicte un estatuto, y porque esta ciudad es la capital de todos los argentinos", dijo la vicepresidenta en el tramo más contundente del discurso que brindó ayer ante los legisladores del Frente de Todos que se reunieron en el Salón Azul del Congreso.

La autonomía porteña fue reconocida en la reforma Constitucional de 1994, pero fue una norma sancionada en 1995, la denominada "Ley Cafiero", la que reglamentó los alcances del gobierno local y la preservación de los intereses de la Nación en su territorio. En esa norma se estableció que la Capital Federal se regiría por un estatuto.

Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola y los jueces Rodrigo Giménez Uriburu y Jorge Gorini ya rechazaron, hace dos semanas, los pedidos de apartamiento porque fueron presentados fuera de término, no contenían causales de recusación y fueron parte de una campaña K contra el juicio y sus protagonistas judiciales. Por eso, Cristina fue a Casación.
 

 

Así, la vicepresidenta volvió a cargar contra el jefe de Gobierno porteño y su decisión de vallar la zona aledaña a la esquina de Juncal y Uruguay, del barrio de Recoleta, donde vive Cristina Kirchner, que fue escenario del enfrentamiento entre la Policía de la Ciudad y militantes kirchneristas en la tarde del sábado.

El encuentro duró cerca de una hora y concluyó con las palabras de Cristina Kirchner, quien en un discurso de algo más de 20 minutos volvió a hacer hincapié en el hecho de que las acusaciones judiciales que la tienen por blanco, como la del fiscal Diego Luciani en la causa Vialidad, tienen por objeto perseguir al peronismo y a dirigentes sociales que defienden a los sectores populares.

"Protagonistas del 2001"

La vicepresidenta también lanzó críticas a la presidenta de PRO, Patricia Bullrich, quien fue una de las dirigentes de la oposición que con más fuerza cuestionó el accionar de Cristina Kirchner y de sus militantes, llegando incluso a criticar a Rodríguez Larreta por haber decidido levantar el operativo de seguridad.

"Cuando uno ve los protagonistas de lo que pasó el pasado sábado es que se encuentra con los mismos, o casi los mismos protagonistas de lo que pasó en el 2001", dijo Cristina Kirchner en el inicio de su alocución, antes de recordar que "lo que vimos todo el fin de semana, esa disputa de creer que la disputa es el apriete, fue la misma que lo llevó a un presidente en el 2001 a firmar un decreto de Estado de sitio", agregó.

La vicepresidenta aludió de manera más directa al recordar que en el gobierno de De la Rúa había "un grupo que tenía el nombre de una comida, del Sushi, que lo integraban los hijos del expresidente, de una ministra que ahora es la presidente del PRO; bueno, fue el que lo impulsó a firmar ese decreto de necesidad y urgencia para que diera muestras de autoridad y no quedara como un pusilánime", agregó.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD