¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
12 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Los presos federales votan con una especie de boleta única de papel

En un hoja están los candidatos y los marcan con un sello.
Domingo, 22 de octubre de 2023 02:22
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El director del Instituto Penitenciario Federal Señor y Virgen del Milagro, Unidad 16, alcaide mayor Gastón López Ameida, detalló en El Tribuno cómo es el sistema de votación en las cárceles federales.

Para las elecciones presidenciales de hoy, en Salta, la Unidad 16, ubicada en Cerrillos, tiene 119 internos habilitados para votar de un total de 173 alojados. En las PASO fueron 111 los habilitados y votaron 83, teniendo en cuenta que algunos pueden votar en libertad condicional, en salidas transitorias o se negaron a emitir el voto.

Respecto a la superpoblación, la cual es una problemática constante en las unidades penitenciarias, el director aclaró que la unidad que lleva a su cargo tiene una capacidad total para 176 alojamientos y en estos momentos están por debajo de ese total. "Siempre tenemos entre 169 y 173 internos alojados", puntualizó.

Horarios

En las unidades penitenciarias se respeta el mismo horario que para el resto de los electores del país: desde las 8 hasta las 18. Todos votan en un solo cuarto oscuro y allí adentro emiten su voto, pero con boletas diferentes. Se trata de una especie de boleta única de papel donde se encuentran todos los candidatos con nombre y foto y con un sello marcan el candidato que desean votar.

Cabe aclarar que en la unidad también pueden encontrarse internos de distintas jurisdicciones, por lo que la Cámara Nacional Electoral envía las boletas de acuerdo al lugar de residencia de los presos, por ejemplo, si hay internos de Salta y Jujuy, habrá boletas con candidatos a legisladores de ambas provincias, para que se elijan, según corresponda.

Respecto a cómo los internos acceden a información para conocer las propuestas de los candidatos y en base a ello elegir a cuál votar, Ameida especificó que en sus lugares de alojamiento ellos cuentan con acceso a los medios de difusión masiva como la radio y la televisión. "En las recorridas vemos que suelen ver mucho noticiero, como también películas o programas televisivos de la tarde"', detalló. Entre otras formas de conocer sobre los temas de relevancia y actualidad en el país, están las clases tanto de nivel primario y secundario, como así también las visitas de familiares.

"La idea es que nuestro penitenciario solamente prive al interno de la condición que la Justicia prevé, en este caso es la libertad ambulatoria. La administración penitenciaria tiene que garantizar y fomentar el derecho a la educación, la asistencia médica, talleres laborales, etc.", expresó el directivo.

El comportamiento

Al ser un establecimiento de categoría C, el cual se considera una unidad de mediana seguridad, el director contó que la administración penitenciaria lleva a cabo tareas de concientización y sensibilización en mecanismos alternativos de resolución de conflictos a través del "Comité de Convivencia". "Tratamos de brindar una seguridad integral, en el comité se llega a observar y analizar de manera directa todas aquellas demandas de la población para que los funcionarios penitenciarios actúen en consecuencia. El hecho de que una persona con vulnerabilidad social tenga un cumulo de demanda sobre determinados derechos, se potencia aún más en una situación de encierro", dijo el directivo.

El delito más frecuente

En el caso de la Unidad 16 de Cerrillos, el delito prominente por el que está detenido la mayoría es el tráfico de estupefacientes, el cual tiene una condena aproximada entre 4 y 8 años. Además se informó que la población tiene una edad promedio entre 31 a 35 años.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD