inicia sesión o regístrate.
La Secretaría de Minería de Nación acaba de publicar el informe "Mercado de Oro – Activo de inversión estratégico", en el que se advierte que la producción de oro en Argentina se encuentra sostenida principalmente por proyectos maduros y si no se incorporan nuevos desarrollos, la producción nacional registrará una tendencia descendente en los próximos años.
Existen 14 proyectos de oro en producción en el país. La mayoría se concentra en Santa Cruz, y en el noroeste argentino. El principal proyecto de oro en términos de producción actual es Veladero, ubicado en San Juan. Por su parte, Cerro Negro, en Santa Cruz, se destaca por su proyección de producción estimada, posicionándose como uno de los activos más relevantes del país en el mediano plazo.
Además, el informe identifica 11 proyectos en etapas avanzadas, muchos de ellos con el oro como subproducto de explotaciones de cobre. Estos se localizan principalmente en la provincia de San Juan, como los casos de Josemaría, Los Azules, Mara y Filo del Sol. La Secretaría de Minería destaca que "en el corto y mediano plazo, se espera que la producción de oro en Argentina, sostenida hoy en gran parte sobre la base de proyectos ya maduros, se revitalice de la mano de otros grandes proyectos no auríferos, principalmente de cobre, en donde el oro sea un subproducto".
En paralelo, un informe reciente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) reveló que entre 2018 y 2025 la producción física de oro en el país cayó un 39%. Sin embargo, el valor de las exportaciones del metal creció un 53% en ese mismo período, impulsado por la cotización internacional. Este fenómeno refleja cómo el contexto global puede compensar, en términos de ingresos, una menor producción local.
El informe de la Secretaría de Minería también advierte que la demanda global de oro está en aumento, con una participación creciente de los bancos centrales y los inversores. En 2024, la demanda global alcanzó los 148 millones de onzas troy, compuesta en un 43,7% por joyería, 25,7% por inversión, 23,6% por bancos centrales y 7,1% por tecnología.
China, Rusia y Australia lideran el ranking de países productores, mientras que Argentina representa el 1,6% de las reservas globales de oro.