inicia sesión o regístrate.
En el 61° Coloquio de IDEA, que se desarrolló esta semana en Mar del Plata, el litio volvió a ocupar un lugar central de la agenda empresarial. Paul Graves, CEO global de Rio Tinto Lithium, destacó el rol de la Argentina en la transición energética y reafirmó la apuesta del grupo, de capitales británicos y australianos, por Rincón, su proyecto insignia en Salta, con una inversión de más de u$s2.700 millones. El ejecutivo remarcó que la estabilidad política y la previsibilidad son condiciones esenciales para que el país consolide su posición como proveedor estratégico de minerales críticos.
"El negocio del litio en Argentina no solo aporta recursos, sino que también construye comunidades más fuertes y economías resilientes", señaló el director ejecutivo .
Graves destacó que la compañía mantiene su apuesta por el proyecto Rincón, en la provincia de Salta, al que definió como una de las mayores oportunidades de crecimiento de Rio Tinto en América Latina.
El CEO sostuvo que "Argentina es bendecida por tener algunos de los mejores recursos de litio del mundo" y que la demanda global del mineral "crece alrededor del 30% anual desde hace 15 años y probablemente siga así por otros 15 más".
Graves remarcó que "lo que realmente acelera la inversión es la estabilidad, ya sea económica, fiscal y ambiental. Si esto es previsible y estable, podemos traer más dólares más rápidamente al país".
Detalles
El proyecto Rincón, ubicado en el salar homónimo de la Puna salteña, prevé una inversión de u$s2.724 millones aprobada bajo el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). En el lugar ya está instalada una planta con una capacidad de producción de 3.000 toneladas de carbonato de litio por año. En una segunda etapa se ampliará a otras 50.000 toneladas anuales. Y en una tercera fase, se prevé una optimización final de 7.000 toneladas adicionales, que llevará a una capacidad total de 60.000 toneladas de carbonato de litio por año.
La primera producción está prevista para 2028.
La Evaluación de Impacto Ambiental y Social para iniciar la construcción de la segunda etapa fue aprobada el pasado 26 de agosto por la Provincia. Actualmente, Rio Tinto avanza con la ampliación del campamento, el montaje de la planta de concreto, los movimientos de tierra iniciales y la instalación de la línea eléctrica de 33 kV.
Conceptos
En su exposición, Graves señaló además que "la transición energética no se construye con promesas, sino con confianza y cooperación entre gobiernos, comunidades y empresas". Y dejó una definición sobre el enfoque de la compañía: "La minería responsable no se mide solo por cuánto se extrae, sino por cuánto se deja: infraestructura, conocimiento, empleo y confianza".
El CEO pidió también sostener el RIGI como herramienta de atracción de inversiones. "Es un programa fantástico, pero condicionado por el tiempo. Es fundamental que el RIGI se convierta en una política base de inversión para el país", afirmó.