Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
21°
4 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Nominación internacional para un parque deportivo

El club tendrá su hogar propio gracias a sus cinco años de pasión por el básquet. La provincia le entregó tierras para el proyecto del microestadio.
Martes, 24 de octubre de 2023 03:01
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Club Parque Evita, de Rosario de Lerma, experimenta un exitoso recorrido de cinco años repleto de logros y reconocimientos a nivel provincial y nacional, y pronto con una posibilidad internacional a partir de una nominación que destaca la actividad del básquet como actividad deportiva y educativa.

Lo que comenzó como un sueño entre un grupo de amigos apasionados por el básquet se convirtió en una institución destacada que a lo largo de estos años obtuvo el reconocimiento de la comunidad por su tarea formadora.

Recientemente el club recibió una nominación excepcional, siendo la única institución argentina en competencia por el prestigioso Premio Internacional "Quijote de Oro" otorgado por la Red Internacional de Básquet Educativo (RIBE), marcando un hito significativo en su historia.

Un predio ubicado en la zona norte

En medio de esta nominación recibió la tenencia de un predio ubicado en la zona norte de Rosario de Lerma, cerca de la entrada al barrio Padre Chifri, donde el club desempeñó un papel fundamental en la formación de jóvenes.

Ramón "Triby" Fernández, directivo del club, expresó su felicidad por esta distinción junto a la entrega de las escrituras de lo que será la casa de la institución: "Después de años de esfuerzo y dedicación, finalmente logramos asegurar nuestro propio terreno, que será el nuevo hogar de muchos chicos que practican este deporte".

El Club Deportivo Parque Evita contiene a alrededor de 200 niños y niñas que practican baloncesto, entrenando a la intemperie en la cancha del Parque Evita. A lo largo de sus cinco años de trayectoria, el club promovió tanto el talento deportivo como los valores en cada joven que se han unido a esta institución. Los resultados están a la vista con el reconocimiento que reciben por parte de la comunidad.

Además, en estos años logró unirse a la Federación Salteña de Básquet y adquirir un tablero electrónico, financiado en parte por las cuotas de los padres y a través de actividades como rifas y la venta de empanadas.

Terreno propio

El Gobierno provincial dio la cesión de los terrenos para el club. El nuevo objetivo del Parque Evita es la construcción de un microestadio de básquet con todas las comodidades necesarias para cuidar y albergar a los niños y niñas que forman parte de la institución.

"Este sueño sigue creciendo día a día, respaldado por el compromiso de todos los miembros del club. Con capacidad para materializar proyectos a través de la participación activa de sus socios y padres, la institución mantiene una actitud inquebrantable y un amor apasionado por el básquet", destacó Sergio Fernández, el presidente de la institución.

Esta nominación al "Quijote de Oro" es un reconocimiento a los esfuerzos y dedicación de alrededor de 50 socios, los niños y niñas que participan en la liga salteña, hasta los padres, profesores y miembros de la comunidad de Rosario de Lerma.

Quijote de oro

La nominación al prestigioso Premio Internacional "Quijote de Oro" por parte de la Red Internacional de Básquetbol Educativo (RIBE) llega como la única institución argentina en tal oportunidad de este premio. RIBE es una Asociación Civil sin fines de lucro (con estatutos aprobados y reconocidos por el Ministerio de Educación y Cultura del Uruguay).

Es una organización que dedica su esfuerzo a impulsar una Educación Física de calidad, mediante el apoyo al desarrollo del mini básquetbol y baloncesto juvenil, con especial énfasis en la inclusión en todas sus formas, de la salud de los niños deportistas, la ecología en todas sus variantes y la educación para la paz. Esta formación establece que la práctica del básquet o baloncesto, no solo se circunscribe a lo deportivo, sino también a la formación integral de los chicos como promotores de un cambio social.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD