Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
14 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Un grupo de supermercados comunicó que bajará un 20% los precios de 20 productos por 60 días

Entrará en vigencia a partir del miércoles, durará 60 días e incluirá en sus listas a alimentos, bebidas y productos de cuidado personal y limpieza del hogar.
Martes, 26 de diciembre de 2023 18:04
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El grupo de supermercados asociados en “Red Super Argentinos” anunció que desde mañana aplicará un descuento del 20% en los precios de 20 productos de la canasta básica por 60 días.

En contraposición a los cruces que se produjeron entre otras cadenas que rechazaron lista de precios de proveedores por alzas desmedidas, la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA) –que componen la Red- dicen que lograron un acuerdo para implementar “Precios Diferenciados”.

El acuerdo, del que no se ofrecieron mayores detalles, abarcaría azúcar, yerba, fideos, harina, aceite, galletitas, dulces, huevos, leche, pan legumbres, puré de tomate y dulce de leche. También sumarían gaseosas, te, mate cocido, papel higiénico, jabón de tocador, lavandina, rollos de cocina y detergente.

La información suministrada a través de un comunicado de prensa no ofreció mayores detalles de la marca de los productos, su calidad, los precios y los lugares donde serán ofrecidos.

“La iniciativa es resultado de las reuniones llevadas a cabo con el secretario de Comercio Pablo Lavigne, y el subsecretario de Defensa del Consumidor, Fernando Blanco Muiño.

¿Qué productos entran en precios diferenciados?

La canasta está integrada por 20 productos de la canasta básica, entre alimentos, bebidas e infusiones, productos de cuidado personal y productos de limpieza para el hogar. Los productos son los siguientes:

  • Alimentos: azúcar, yerba, fideos, harina, aceite, galletitas saladas y dulces, huevos, leche, pan, legumbres (arvejas/lentejas), puré de tomate, dulce de leche.
  • Bebidas e infusiones: gaseosas, té, mate cocido.
  • Productos de cuidado personal: papel higiénico, jabón de tocador.
  • Productos de limpieza para el hogar: lavandina, rollos de cocina, detergente.

Las dudas de "Precios diferenciados" 

Las dudas del acuerdo son  varias: qué marcas, cadenas de supermercados o métodos de pago se utilizarán, entre otras cuestiones. El comunicado es escueto, y desde CAS comentaron que todavía no está detallado el listado final: “Las marcas las elije cada supermercado, el listado es genérico”, sostuvieron.

Al no haber especificaciones al respecto, todavía no se sabe sobre qué precios se aplicarían los descuentos, solo que serían productos referenciados genéricamente (por rubro), y disponibles en bocas de expendio que tampoco fueron detalladas. Por esto, su impacto real y futuro no puede ser estimado.

“Como es voluntario, cada super tiene que dar su consentimiento”, agregaron fuentes de la Cámara respecto de dónde podrán encontrarse los descuentos. Además, detallaron que no habría, en principio, limitaciones por medios de pago, por lo que los beneficios podrían ser aplicados a operaciones realizadas con tarjetas de crédito, débito y otras billeteras.

¿Dónde se van a vender los productos con precios diferenciados?

Los productos con precios diferenciados se van a vender en todos los supermercados de la Red Súper Argentinos,.

¿Cuánto tiempo durará la vigencia de los precios diferenciados?

Los precios diferenciados tendrán una vigencia de 60 días, a partir de este miércoles 27 de diciembre.

Ya no son "Precios cuidados" ahora son "Precios diferenciados" 

Tras los fallidos programas “Precios Justos” y “Precios Cuidados”, ahora nace “Precios Diferenciados” con un mecanismo similar, aunque en este caso sin la intervención del Estado, al menos en la difusión de la propuesta.

De todas maneras, aún no se conocen las características del programa y se espera por su implementación efectiva.

La semana pasada los frigoríficos habían intentado congraciarse con el Gobierno anunciado un acuerdo para contener el precio de cinco cortes de carne populares que también fue anunciado pero nunca se observó en las góndolas.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD