¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Asignaciones Familiares de ANSES 2023: cambios por la subida del salario mínimo

Miércoles, 22 de febrero de 2023 18:22

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ofrece una prestación económica a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y de la Asignación Familiar por Hijo que forma parte de la SUAF. Sin embargo, debido al aumento de los sueldos y otros factores determinantes, más de medio millón de trabajadores se quedaron sin cobrar entre los meses de marzo y septiembre de 2022. Ocurre porque varios de ellos superan ahora el tope de ingresos para acceder a estos planes impulsados por los organismos oficiales.

Por si aún no conoces exactamente qué asignaciones familiares podés solicitar en 2023, cómo solicitarlas y cómo sacar un turno, podés hacerlo aquí: ANSES Turnos Online.

A continuación, hacemos un repaso del estado de las asignaciones en 2023 para tratar en detalle cómo están afectando la subida del salario mínimo, la inflación y la situación económica global del país.

Un cambio en el salario mínimo y las asignaciones de la ANSES

El mes de marzo de cada año se actualizan los topes de los ingresos para recibir las asignaciones de la ANSES, por lo que este año 2023 todavía tiene prevista una nueva valorización. Se calcula que se hará un incremento de los máximos que se situará para los siguientes 12 meses en $ 566.437 en el caso de las asignaciones familiares y $ 283.219 en las de título individual.

El aumento es significativo, pues se trata de un 78,84%. No obstante, este porcentaje es inferior a la inflación registrada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC) a lo largo del pasado año, que se eleva hasta el 94,8%.

¿Cómo está afectando la subida del salario mínimo y otros factores a la economía del país?

El aumento del salario mínimo va a tener un impacto directo en los planes desarrollados por ANSES, en la evolución social y en la economía del país. Analizamos los aspectos más significativos que podremos observar en este 2023 y cómo afectan al ecosistema argentino alrededor de las prestaciones actualmente activas.

El programa Potenciar Trabajo

El programa Potenciar Trabajo es una iniciativa que surgió con la finalidad de ayudar e impulsar a las personas que están en una situación vulnerable y pertenecen al grupo que está todavía en edad laboral. Ahora sus beneficiarios van a cobrar $ 33.870, lo que corresponde con el 50% del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM).

Asignación Universal por Hijo

Para ser beneficiario de la AUH ANSES también hay que cumplir con unos requisitos que se presentan con determinados topes variables. Ahora, con el aumento del salario mínimo, los que quieran acceder a este recurso no podrán superar los ingresos de $ 67.743.

Las becas progresar

Las becas progresar son un incentivo económico que pueden recibir los alumnos de todos los niveles formativos, cuyos ingresos familiares sean interiores a determinada cantidad. Con este aumento, también suben los requisitos de los beneficiarios que no podrán ganar más de $ 203.229, lo que equivale a tres meses del salario mínimo.

El programa acompañar

El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad activó recientemente un programa dirigido a la asistencia de mujeres o LGBTI+ que viven una situación de violencia de género. Mediante este programa Acompañar se ofrece una ayuda economía para potenciar su independencia financiera y mejorar su situación. Ahora, el valor del subsidio ofrecido será de $ 67.743.
 


 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD