¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Gas, una industria que tiene potencial para seguir creciendo

El sindicato de petroleros brega para que el norte sea generador de energía limpia. El gas es el más amigable y menos contaminante de los hidrocarburos. 
Martes, 07 de marzo de 2023 02:32
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Pareciera que es una industria acabada, al menos en regiones como el norte argentino donde la confianza en la producción de gas y de petróleo está cada vez más ausente, casi perdida.

Pero las cifras a nivel país dicen todo lo contrario. Y es que el sector de los hidrocarburos en Argentina sigue creciendo. Los últimos meses del año pasado, y según el informe trimestral que publica la Secretaría de Energía de la Nación, la producción de petróleo aumento un 13,8 por ciento y el gas un 5,2 por ciento respecto del mismo período del año anterior. En materia de refinación el volumen procesado de petróleo alcanzó casi el 7 por ciento y el gas un porcentaje similar. En el segmento de la comercialización en la comparación interanual , las ventas de gasoil crecieron 5,5%, mientras que las ventas de naftas aumentaron el 12,3%. Otra muestra del crecimiento del sector hidrocarburífero se tradujo en el incremento del gas natural entregado a la industria que registró un alza de casi un 4 por ciento correspondiente al mismo período.

El 5 de marzo pasado la Argentina celebró el Día Nacional del Gas en conmemoración a la disposición que en el año 1945 nacionalizaba esta riqueza estratégica y nuestro país tomaba posesión de las instalaciones de aquella empresa pionera denominada Primitiva de Gas . Es por eso que en esta fecha, en una provincia como Salta que conforma el grupo de 9 provincias productoras de gas y de petróleo, es oportuno recordar cuál es su situación particular actual pero, sobre todo, analizar las oportunidades y los desafíos, las acciones de gobierno destinadas a hacer que el gas siga siendo dinamizador en la economía del norte argentino.

No convencionales

Es un dato de la realidad que el crecimiento en la producción de gas y del petróleo en Argentina está directamente vinculado con la producción de los no convencionales que prácticamente hicieron duplicar los volúmenes respecto de dos años atrás; actualmente el 40 por ciento de ese crecimiento en nuestro país corresponde a ese tipo de producción de ambos commodities energéticos. Y también es cierto que esos resultados que alejan el temor de la declinación de los yacimientos se dan en regiones específicas como Vaca Muerta, es decir, mayormente en la provincia de Neuquén.

Argentina tiene que afrontar la compra de importantes volúmenes de GNL para abastecer de gas a hogares y generadores térmicos de electricidad este invierno. La provisión de gas que se esperaba importar desde Bolivia  está caída porque Bolivia está pidiendo más dinero por millón de BTU.

Ese crecimiento exponencial hizo que el Gobierno nacional pusiera en marcha el nuevo gasoducto Néstor Kirchner para elevar en 44 millones de metros cúbicos de gas por día la capacidad de transporte. Y es que reemplazar el GNL y el gas importado le ahorrará al país millones de dólares en divisas.

Las expectativas para la industria también están centradas en el sur del país, en proyectos off shore (costa afuera) con posibilidades que son enormes, prácticamente ilimitadas. Si las previsiones resultan favorables, estaríamos hablando de Argentina como productor de gas y de petróleo en otros niveles por la actividad económica y la generación de puestos de trabajo que esto podría significar a futuro, aplicando las tecnologías más avanzadas para la preservación y el cuidado ambiental.

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), en el nuevo contexto internacional de suba en las cotizaciones del gas y el petróleo por la guerra entre Rusia y Ucrania, endureció su posición y pretende mejor precio. El cuarto intermedio es IEASA (exEnarsa), hasta el 31 de este mes.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD