¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La actualidad y las expectativas de las refinerías

Aseguran que esta industria necesita previsibilidad.
Martes, 07 de marzo de 2023 02:32
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Para el sector es una noticia alentadora que una importante porción de la producción, tanto de gas como de petróleo de la cuenca, está siendo destinada a la refinería de Campo Durán, con lo cual el complejo se asegura de contar con materia prima para seguir funcionando, no al tope de su capacidad de producción pero sí con lo suficiente como para que las diferentes instalaciones produzcan los derivados y se mantengan las fuentes de empleo de Refinor y de las empresas de servicios.

"Tenemos la satisfacción de informar que en conjunto, y en base a muchas charlas y negociaciones, hemos logrado que el 85 por ciento del crudo que produce la cuenca se quede acá; pero como siempre lo decimos y esto a consecuencia de que los campos del norte no producen la suficiente materia prima, ni quedándonos con toda la producción local podemos tener cierta tranquilidad. Pero dentro de todo lo que ya conocemos, de la operación parcial de la planta por la escasez de materia prima, todo el personal tanto propio de Refinor como de las empresas contratistas siguen cobrando sus remuneraciones de manera normal y ajustado al convenio colectivo de este gremio", señaló Sebastián Barrios.

La reversión del gasoducto en el tramo sur (que llega desde el centro del país hasta la provincia de Tucumán) ya se completó y si bien Refinor estaba a la espera de los permisos para iniciar el tramo norte que llega hasta la refinería de Campo Durán: "Nosotros creemos que tanto Refinor como muchas otras empresas están esperando lo que suceda con las próximas elecciones nacionales para determinar el camino a transitar. Es un momento complicado, como todo año de elecciones nacionales. Lo que se necesita en esta industria es previsibilidad. Tuvimos una reunión nacional en Buenos Aires y la preocupación es en todas las áreas, más allá de que Salta es castigada por la falta de inversión, pero hay muchas empresas que han desmontado sus torres hasta saber cómo sigue, cuál será la política energética que se viene", estimó Barrios.

El posible traspaso de los campos que pertenecen a Pluspetrol a manos de otra importante operadora, las mismas inversiones para reversionar el poliducto, las inversiones en diferentes áreas no dejan de resultar alentadoras, más allá que la cuenca del norte dista mucho de lo que necesita en materia de inversiones de capital tanto público como del estado nacional mediante YPF, para resurgir como un gran productor, en especial de gas. "Pero estamos lejos de aquellos agoreros que nos quieren hacer creer que la industria está pasando por sus últimos 5 años de vida. Desde el momento en que las condiciones globales han mejorado las condiciones de Argentina como productor, el norte no va a quedar ajeno. Traer materia prima no es el escenario ideal pero le da previsibilidad a la refinería, que es el corazón de todo el sistema energético del norte. Pero no debemos olvidarnos del sector yacimientos, y es ahí que todos los actores que conformamos esta industria tenemos que ser capaces de lograr que la materia prima que llegue al complejo Campo Durán sea de los campos del norte", consideró Barrios.

El sector de GLP

La situación para el sector envasado sigue siendo preocupante por la falta de materia prima y porque para los distribuidores abastecerse implica buscarla en otras provincias (en Bahía Blanca), con el consecuente incremento que siempre termina pagando el consumidor final. La negociación en estos últimos meses está centrada en darle más valor agregado a la planta de fraccionamiento ubicada en el Parque Industrial en la localidad de General Güemes, de manera que todos los distribuidores de la cuenca NOA (provincias de Salta y Jujuy) se aprovisionen en esa planta, precisamente para que el precio del envasado a los consumidores finales se vea reducido. Dinamizando esta planta de fraccionamiento también se aseguran los puestos de empleos actuales.

El área clave es Campo Durán

Campo Durán no es solo la refinería, el gasoducto del norte o el poliducto homónimo, sino que es un área descubiera por YPF hace 6 décadas que sigue produciendo energía, como gas y petróleo. Sigue siendo tan importante que la Nación readjudicó el área a la petrolera Tecpetrol y esa certeza podría generar buenas noticias para el sector. "Estamos esperando la información oficial, pero extraoficialmente sabemos que, como siempre sucede, esa readjudicación estará ligada a nuevos trabajos y ya se habla de 9 work over (reparación de pozos para que sigan produciendo) y de 3 nuevas perforaciones. En los últimos 10 años Tecpetrol ha invertido y asegurado las fuentes de empleo. Por eso el hecho de que le entreguen el área por algunos años más es muy valorable", expresó Sebastián Barrios.

Hacia el este del departamento San Martín las operaciones del área Chirete (High Luck) siguen siendo promisorian "porque es el área que mejores resultados está teniendo en materia de producción. La operadora está asociada con Pampa Energía y están negociando para que la provincia le extienda los plazos de concesión del área, lo que seguramente dependerá de lo que la operadora ofrezca en materia de nuevas inversiones. Para nosotros como entidad gremial, es un consorcio que por su idiosincrasia de trabajo (los capitales son chinos) mantenemos muchas diferencias de criterios. A este tipo de empresas les interesan los resultados en cuanto a producción, lo que es muy razonable; pero subestiman demasiado las condiciones de trabajo, algo que desde el gremio no se negocia. Pero valoramos que el área siga produciendo", aseguró Sebastián Barrios. 

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD