¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
1 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

En Salta, autoridades analizan el futuro regional

Se hace el tercer Foro del Corredor Bioceánico Capricornio.
Viernes, 14 de abril de 2023 01:42
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En Salta continúa hoy el tercer Foro de Territorios Subnacionales del Corredor Bioceánico Capricornio que reúne autoridades de Brasil, Paraguay, Chile y Argentina, y representantes de organismos internacionales.

Ayer, en la apertura, asistió el gobernador Gustavo Sáenz, con el vicegobernador Antonio Marocco, quien agradeció la presencia del gobernador de Mato Groso do Sul, Brasil, Eduardo Correa Riedel; el gobernador de la región de Antofagasta, Chile, Ricardo Díaz Cortés y el gobernador de Boquerón, Paraguay, Darío Medina Velázquez.

Estuvieron presentes, además, el vicecanciller de la Nación Argentina, Pablo Tettamenti; la embajadora de Chile en la Argentina, Bárbara Figueroa; el ministro de Cancillería de Brasil, Joao Carlos Parkinson de Castro, y el representante de Relaciones Internacionales de Salta, Julio San Millán. También participaron representantes del gobierno de Jujuy y de regiones de Chile.

Integración

El vicecanciller argentino, Pablo Tettamenti, destacó la participación del sector privado, académico y las poblaciones locales en el trabajo de integración, que es un gran desafío, pero también una oportunidad. Resaltó la importancia del rol que cumplen los gobiernos provinciales para lograr consensos y mencionó el ejemplo del Norte Grande, en el que trabajan las 10 provincias del NOA y NEA. Además, puso en valor la decisión del presidente Alberto Fernández de que la Argentina reingrese a la Unasur.

La embajadora de Chile en la Argentina, Bárbara Figueroa, aseguró que el gobierno de su país entiende que hay que acompañar este proceso y dar prioridad a esta fuerte expresión territorial de la región. Sostuvo, en ese sentido, que la integración real solo puede concretarse con conectividad vial, tanto en rutas como en materia logística, y con en el acceso a internet de todo el territorio.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD