inicia sesión o regístrate.
Litio Minera Argentina S.A. es la subsidiaria de Ganfeng Lithium, está hoy en el pleno desarrollo del proyecto Mariana, ubicado en el salar de Lullaillaco, en el departamento Los Andes. El gerente de Construcción para ese proyecto, Sebastián Vaca, dialogó con El Tribuno.
"Es uno de los proyectos que más expectativas nos genera el proyecto Mariana, un hito para la minería salteña y argentina", indicó el gobernador Gustavo Sáenz al referirse sobre esta inversión china.
En ese salar están haciendo los pozos de extracción de salmuera, las piletas de preevaporación de salmueras que cuentan de 1400 hectáreas, las cuales comenzamos en mayo del año pasado; más los edificios de la plata de preproceso. En esa parte del proceso se obtiene una salmuera preconcentrada, que luego se transporta a la planta que se está construyendo en el parque industrial de Güemes para obtener como producto final el cloruro de litio, el cual se comercializará.
Las piletas están recubiertas con geomembranas para evitar filtraciones. Están cubriendo unas 400 hectáreas de las proyectadas (1400). "Ya comenzamos, a principio de este año, con la construcción de los edificios para las plantas del pre proceso", dijo Vaca. "En Güemes ya hicimos la nivelación del terreno, la compactación y ahora estamos por comenzar la construcción de los edificios que van a formar parte de la fábrica de cloruro de litio. Se proyecta entrar en producción entre el primer y segundo trimestre de 2024. Actualmente están trabajando 1500 trabajadores porque están en el pico por la construcción de las plantas, con una inversión de 600 millones de dólares", aseguró.
"Tenemos que tener en cuenta que la salmuera tiene un gran tiempo de estacionamiento para que se evapore y llegue a la concentración que nosotros necesitamos. Ya comenzamos a poner salmuera en diciembre del año pasado la cual debe estar estacionada unos tres meses en el primer tren de pileta, antes de que entre a la planta de proceso y luego trasladarse a Salta y luego a Güemes", explicó.
En la firma piensan en el ferrocarril y como medio alternativo usarán camiones. "Estamos en contacto con las operadoras del tren, no está al 100% de su capacidad pero con unas inversiones se podrá trabajar. Tenemos constante diálogo y cooperación con las autoridades provincias y municipales. También con las comunidades que hay en la Puna. Destacó que la empresa se "esfuerza por hacer uso de recursos limitados de litio para crear una vida ecológica, limpia y saludable para el desarrollo y el progreso de la humanidad".