inicia sesión o regístrate.
Ramón Valdiviezo: Escuché que en agosto habrá un pago extra de $36.000. Quisiera por favor si puede informar.
Buen día Ramón. Aquellos jubilados y pensionados que cuentan con 30 o más años de aportes efectivos, es decir que no han utilizado una moratoria ni plan de pago para cancelar años de aportes, recibirán en el mes de agosto un adicional importante. La normativa establece para estos casos un haber mínimo garantizado del 82% del salario mínimo, vital y móvil (SMVM), el cual aumentó en julio a $105.500 y, en agosto, alcanza $112.500. Por lo tanto, el haber previsional garantizado es de $86.510 y $92.250 para julio y agosto respectivamente.
En el mes de julio hubiera correspondido que los beneficiarios recibieran el primer adicional pero, al momento de aumentarse el SMVM, la liquidación previsional ya estaba en los bancos y no fue posible. Ahora, en agosto, los jubilados recibirán lo correspondiente a ambos meses: son $ 15.572 de julio más $21.312 del mes que se está iniciando.
Este adicional que, recuerde no es para la totalidad de los beneficiarios, es diferente del refuerzo previsional que fue de $17.000 en julio y aumenta en agosto a $20.000. Pasándolo en limpio, un jubilado de la mínima, si se jubiló sin moratoria, recibirá un total de $127.822 en el próximo mes.
Evelia Zalazar: Tengo 65 años y dos hijos. Trabajo desde siempre pero, recién desde el año 2004, comencé a aportar cuando ingresé como empleada en una farmacia. Quisiera trabajar un (1) año más y ya jubilarme pero cuando llegue a la edad no tendré los aportes suficientes. Ud, ¿qué me sugiere?
Buen día Evelia. Por lo que me comenta, en 2024 Ud. contará con 20 años de servicios con aportes. Además le reconocerán dos (2) años más por el cuidado de sus hijos. Adicionalmente, por exceso de edad, le bonificarán tres (3) años adicionales. En total contará con 25 años de aportes. Una alternativa que sugiero es que, con antelación, se adhiera a un plan de pagos de Ley 24.476 para cancelar los cinco (5) que le faltan. Será muy accesible, estimo que aproximadamente le costará $3.500, si paga de contado. De esta forma, dentro de un año ya podrá acreditar 30 años de aportes y así iniciar la jubilación.
Carmen Vega: Tengo una pensión para madres de 7 hijos, quisiera saber si puedo solicitar un crédito de ANSES.
Buen día Carmen. Sí, los titulares de pensiones no contributivas pueden acceder a los créditos que ofrece ANSES por un monto de hasta $150.000. En el caso puntual de la Pensión por Madre de 7 hijos los requisitos y condiciones son: residir en el país, tener menos de 78 años al momento de finalizar el crédito, los plazos son 24, 36, o hasta 48 cuotas, la cuota no puede exceder el 20% del ingreso mensual. El trámite es personal, con turno y el crédito se deposita en la cuenta bancaria de su pensión dentro de los 5 días hábiles. Si lo solicitara en agosto, la primera cuota le llegará descontada de su recibo con el mensual octubre.
Roberto Yurquina: Mi papá siempre trabajó en la construcción y ya tiene 60 años. Por favor si me puede informar qué requisitos y documentación debe presentar para jubilarse.
Buen día Roberto. Los trabajadores de la industria de la construcción (Ley 22.250) tienen un régimen previsional diferencial. Se requieren 55 años de edad y 25 años de servicios con aportes con, al menos, 12 años de los últimos 15 trabajados en la industria.
Puede acreditar el carácter de esos servicios mediante constancia de inscripción extendida por el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC), registro de afiliado a la UOCRA y a la Obra Social de la Construcción, libreta de aportes al Fondo de Desempleo creado por la Ley 22.250, recibos de sueldo y/o certificaciones de servicios y remuneraciones.