inicia sesión o regístrate.
A ocho años de que la televisión llegara al país (1951) con Canal 7 de Buenos Aires, en Salta hizo lo propio el 29 de agosto de 1959, fecha que bien podría ser el Día de la Televisión Salteña. Y El Tribuno, que hacía poco había celebrado su 10º aniversario, cumplió un rol fundamental con aquella primera emisión televisiva.
Los trámites y los trabajos previos habían comenzado en una fecha que fue clave en ese proceso: el 23 agosto de 1959. Ese día Roberto Romero, presidente de Horizonte SAFICI (empresa editora de este matutino), firmó en San Miguel de Tucumán un convenio con Canal Tonsa TV, mediante el cual El Tribuno era habilitado para presentar por primera vez la televisión en Salta. Y ese mismo día se anunció que el sistema por circuito cerrado se inauguraría el 29 de agosto con la presentación en directo de artistas locales, conjuntos folclóricos y películas. El anuncio despertó gran interés en nuestro medio, pero no faltaron los incrédulos. Y más aún, desde otros medios se alzaron ácidas críticas políticas contra la televisión "por haber sido introducida en nuestro país en tiempos de Perón". Pese a ello, Romero continuó con su proyecto y el 25 de agosto arribaron a nuestra ciudad los técnicos y los equipos contratados por El Tribuno para instalar la TV en Salta.
Máquinas, cables y personal del canal se instalaron en el ya deteriorado edificio de Zuviría 20 (ex Casa de Gurruchaga) recientemente adquirido por El Tribuno y donde a poco comenzó la construcción del edificio del Hotel Victoria Plaza. El viernes 28 se hizo la primera prueba de señal y, a modo de ensayo, participaron los artistas que actuarían en la ceremonia inaugural.
Inauguración
Finalmente llegó el 29 de agosto de 1959, día que por primera vez se vio en Salta imágenes de televisión. La transmisión comenzó a las 18.30 con ciertos inconvenientes técnicos, pero aun así los ávidos espectadores pudieron escuchar y ver en blanco y negro la ceremonia inaugural. Al acto asistieron diversas personalidades de nuestro medio, entre ellas el gobernador de Salta, don Bernardino Biella, el arzobispo monseñor Roberto J. Tavella quien, además, tuvo a su cargo la bendición de las instalaciones. También asistieron dirigentes políticos, empresariales y representantes de las "fuerzas vivas" de aquellos años.
Roberto Romero, por entonces presidente de Horizonte SAFICI y codirector de El Tribuno, tuvo a su cargo la inauguración formal del nuevo emprendimiento periodístico. En una breve alocución destacó la importancia que tenía la televisión en el mundo y las perspectivas que ella abriría en nuestro medio, tanto en lo comunicacional como en lo económico y comercial.
Concluida la ceremonia, el flamante canal dio su primer informativo que estuvo a cargo del consagrado locutor radial Juan Caros Lagos. Después, desde los salones del Hotel Salta, "Sedería La Rosita" presentó un desfile de modelos que por fallas técnicas no pudo ser transmitido íntegramente. Luego el programa continuó con la presentación en vivo del cómico "Chalita" Capó, el recitador "El Coya Bustamante", "Los Cantores del Alba" y "El Gran Sandy", un original imitador de Nat King Cole. A las 21 se emitió el segundo informativo e inmediatamente después se presentó el noticiero "La Marcha del Mundo", con información extraída de la agencia UPI. Finalmente, a las 10 de la noche concluyó con gran entusiasmo, aunque con algunos inconvenientes técnicos el primer día de la televisión salteña. Fue, sin dudas, una jornada significativa para la historia de los medios de difusión locales, ya que en definitiva había llegado la televisión a Salta.
Al día siguiente, el 30 de agosto, la transmisión se suspendió por cuestiones técnicas del cableado urbano, pero al día siguiente todo se cumplió según lo programado. En septiembre los problemas técnicos se fueron solucionando paulatinamente y los primeros 11 recetores instalados en lugares estratégicos del microcentro comenzaron a funcionar con absoluta normalidad. Y así fue que para la Fiesta del Milagro las vidrieras con televisores fueron un imán para quienes querían conocer el medio de difusión.
Vidrieras
Para que los salteños pudiesen ver las imágenes de televisión se instalaron como ya se dijo, once pantallas en las vidrieras de Sabantor, Zuviría 64; City Bar, Mitre y España; Sucesión Francisco Moschetti, España 654; La Imperial, Balcarce 181; Sedería La Rosita, Caseros 658; Calzados Tonsa, Alberdi 117; Casa Noel, La Florida 56; HyR Maluf, Alberdi 157; La Atómica, La Florida 215; Casa Daum, La florida 224, y en la zona del Mercado San Miguel, en la ferretería de Virgilio García y Cía., esquina San Martín y La Florida.
Pocos meses
Este inolvidable primer emprendimiento televisivo duró unos pocos meses y tiempo después llegó Sonovisión Canal 3, y a mediados de los años de 1960 hizo lo propio la televisión por aire con Canal 11, proyecto del que también fue protagonista El Tribuno y su director Roberto Romero. Y por eso la primera antena de este canal se instaló en los altos del Hotel Victoria Plaza, mientras en planta baja y entrepiso de Zuviría 20 se instalaba la redacción y la rotativa de El Tribuno.