inicia sesión o regístrate.
Este lunes, al término de LAM, Marcelo Tinelli debutará con el "Bailando 2023" y abrirá el ciclo con su clásico "Buenas noches América", aunque en esta oportunidad tendrá un sabor especial ya que será la primera vez que lo haga justamente en el canal América, en donde también lleva las riendas de la programación desde el mes de abril.
Para el canal de Daniel Vila, José Luis Manzano y Claudio Belocopitt es toda una apuesta ya que apuntaron todos sus recursos al desembarco del conductor que supo ser líder durante décadas en las pantallas de Telefe, El Nueve y El Trece. Y si bien en las últimas temporadas el rating fue bajando considerablemente, como le sucedió a toda la televisión, hay mucha expectativa por ver cómo le irá a Tinelli con el famoso certamen de baile, luego de una temporada de "Canta conmigo ahora", que tuvo sabor a poco en materia de números.
En lo que va del mes de agosto, América tiene un promedio de 2,7 de lunes a viernes 12 a 24, que es el horario en el que se mide el rating diario. De lunes a viernes en el prime time, que es de 20 a 24, marca un promedio de 3,1 gracias a "LAM" que suele estar por encima de los 4 puntos. Luego "Noche al dente", que es el horario en el que estará Tinelli, hace poco más de 2 puntos.
La gran pregunta es cuánto medirá este año "ShowMatch" en su nuevo canal. Está claro que los debuts siempre estuvieron por encima de su promedio anual, porque genera muchísima más expectativa. Lo mismo ocurre con los finales de temporada, cuando se define a los campeones del "Bailando...". Y si bien es una realidad absoluta que la televisión abierta está muy lejos de los números que tenía hace algunos años, siempre es bueno conocer una referencia de las temporadas anteriores, para ver cómo va cambiando el consumo.
Antes de mencionar a "ShowMatch" hay que recordar que el programa de Marcelo Tinelli se llamaba "VideoMatch" y luego "El show de VideoMatch" y que estuvo desde 1991 hasta 2004 en la pantalla de Telefe. En esas épocas el rating marcaba 25, 30 y hasta 35 puntos de promedio en ese canal líder.
La previa
Marcelo tuvo la noche del viernes ocupada: está viviendo su propia previa antes de volver al aire. Luce pelo blanco, aunque no tan blanco como le gustaría, y está vestido con un traje azul. Desde uno de los salones del hotel, el conductor que lleva 40 años de trayectoria y que atravesó generaciones enteras con sus programas viaja al pasado para recordar el momento en que perdió la timidez, habla de su presente, donde sus hijos y su primo El Tirri ocupan su diaria, e imagina un futuro que incluya una compañera, aunque no está buscándola sino disfrutando de la soltería. También cuenta que el algoritmo del psicoanálisis lo persigue y analiza su paso por San Lorenzo y la mesa del hambre.
Para algunos, la llegada de Tinelli a América es una muestra de declinación artística porque los canales de perfil más alto no se esforzaron por convocarlo. Otros creen, en cambio, que mantiene intactos sus indiscutibles reflejos televisivos al poner en marcha este regreso en el momento más oportuno del año si lo medimos por su impacto mediático y político.
Tinelli acaba de cumplir por fin un viejo anhelo. Es la primera vez que tiene el control artístico completo de la programación de un canal de televisión. Lo primero que hizo fue instalar el “Bailando” en el horario central de América. A primera vista parece una decisión muy conservadora porque esta fórmula registra números de audiencia cada vez más menguantes, pero con Tinelli todo puede pasar.