¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
1 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Viajar a Buenos Aires en avión, ida y vuelta, puede costar entre 201 mil y $274 mil

Los precios de los vuelos pueden fluctuar según la temporada, la demanda, la tarifa y el equipaje.Continúan las obras de ampliación y modernización del aeropuerto Martín Miguel de Güemes.
Domingo, 18 de agosto de 2024 00:00
Reservar con anticipación un vuelo puede ayudar a obtener mejores precios, incluso promociones.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Uno de los desafíos al planificar un viaje a Buenos Aires es encontrar vuelos que se ajusten al presupuesto. Una de las estrategias más eficaces para encontrar vuelos económicos es mantener la flexibilidad en las fechas de viaje. Los precios de los vuelos pueden fluctuar considerablemente según la temporada, la demanda, la fecha, el horario, la tarifa y el equipaje. Reservar con anticipación, por ejemplo dos meses antes, puede ayudar a obtener mejores precios.

Un pasaje de ida de tarifa económica de un vuelo de la línea aérea de bandera que sale un viernes desde el aeropuerto Martín Miguel de Güemes de la capital salteña al aeroparque Jorge Newbery de la ciudad de Buenos Aires, en horario nocturno cuesta 151.279 pesos. En tanto, el pasaje de vuelta, de la misma tarifa, de un vuelo que sale un sábado desde el aeroparque al aeropuerto de la ciudad de Salta, por la madrugada o la tarde sale 123.543 pesos. Es decir, los pasajes de ida y vuelta, cuesta en total 274.822 pesos. En este caso se puede llevar un equipaje de mano de hasta tres kilos y una valija chica con un peso máximo de ocho kilos. El vuelo tiene una duración de dos horas y cinco minutos.

Otras opciones son las aerolíneas de bajo costo (low cost). En este caso, un vuelo desde Salta al aeropuerto internacional de Ezeiza, un viernes por la tarde tiene un precio de 84.674 pesos, mientras que un vuelo de regreso desde el aeroparque Jorge Newbery a Salta, un sábado por la tarde sale 97.375 pesos. Es decir, los pasajes de ida y de vuelta cuestan 182.049 pesos, pero a éste le agregan impuestos y el precio final queda en 216.923 pesos. Se puede llevar solo un bolso de mano. El equipaje extra se abona.

Una alternativa más económica aún ofrece otra low cost. Un pasaje desde Salta al aeroparque de Buenos Aires, con una tarifa base, para un viernes por la mañana cuesta 118.562 pesos, mientras que el pasaje de vuelta, para un sábado por la tarde sale 83.190 pesos. Los dos pasajes suman un total de 201.753 pesos. En este caso se puede llevar un equipaje de mano de hasta seis kilos.

En el aeropuerto

Continúan las obras de ampliación y modernización del aeropuerto Martín Miguel de Güemes. Se supo que desde el viernes se está usando la nueva terminal provisoria y comenzaron los trabajos en la terminal antigua.

"El aeropuerto está en su primera etapa de obra. Se prevé duplicar la capacidad del aeropuerto. La reforma abarca unos cinco mil metros cuadrados. Tiene previsto cambiar y brindar mejor acceso a la parte del check in, de la sala de embarque", explicó el presidente de la Cámara de Turismo y de la Hotelera Gastronómica, Juan Lucero.

Y añadió: "es importante para Salta tener una obra así ya que venimos creciendo en conectividad aérea y tener un aeropuerto acorde al destino turístico que somos es realmente una necesidad así que estamos muy contentos con esta obra y ojalá que se concluya del modo y en el plazo previsto".

Destacó que las obras se llevan adelante sin necesidad de cerrar el aeropuerto. "Eso es muy bueno porque podemos seguir operando y recibiendo turistas de todo el mundo como lo venimos haciendo", manifestó.

Las obras de ampliación del aeropuerto internacional Martín Miguel de Güemes.

Con relación a los vuelos, recientemente, una aerolínea low cost anunció que en noviembre próximo reactivará la ruta Mendoza – Salta con cuatro frecuencias semanales. Los pasajes ya están disponibles. Además, se incrementarán en un 75 por ciento las frecuencias entre Buenos Aires y Salta.

"Esta es una buena noticia para lo que ya venimos teniendo. Sabemos que tenemos conectividad con todo el país y conectividad internacional con Lima y San Pablo y ahora esperamos que se inaugure el tan esperado vuelo hacia Asunción del Paraguay de una compañía de ese país", dijo Lucero.

Y agregó: "mientras más conectividad internacional tengamos, más turistas de distintos países vamos a poder recibir y esto es fundamental para el crecimiento del turismo".

Actualmente Salta tiene 110 vuelos semanales, con un nivel de ocupación de un 80 por ciento.

"Son muy positivos los números de la cantidad de gente que viene ocupando los vuelos y seguimos sumando. Buscamos que Salta sea el destino y hub (punto de conexión) mas importante del norte argentino", hizo hincapié .

Con relación a las expectativas por la próxima temporada de verano, refirió que "sabemos que no va estar muy lejos de lo que viene siendo el año, complicado económicamente, así que hay que trabajar para tener una buena promoción. Junto con el ministerio y las Cámaras estamos analizando como desplegar toda la oferta del destino Salta en la próxima Feria Internacional de Turismo (FIT) para que sea muy tentadora y la gente elija Salta este verano", finalizó.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD