¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
27°
16 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

VII Foro de los Territorios Subnacionales del Corredor Bioceánico de Capricornio

Las actividades de la Cumbre de Gobernadores fue presidida por Carlos Sadir, gobernador de Jujuy y anfitrión del encuentro. Salta estuvo representada por el vicegobernador Antonio Marocco y el titular de Relaciones Internacionales de la Provincia, Julio San Millán.
Jueves, 16 de octubre de 2025 11:39
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El encuentro contó con la participación de los gobernadores y representantes de los ocho territorios subnacionales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay que conforman este espacio de integración regional, acompañados por sus respectivas delegaciones provinciales.

Asimismo, estuvieron presentes Embajadores, Coordinadores Nacionales de los cuatro países miembros, funcionarios nacionales, intendentes, legisladores, organizaciones y empresarios en representación del sector privado.

Salta estuvo representada por el vicegobernador Antonio Marocco y elrRepresentante de relaciones internacionales de la provincia, Julio San Millán.

En el discurso inaugural, Marocco reafirmó el compromiso del Gobierno de Salta, encabezado por el gobernador Gustavo Sáenz, quien asumió como política de estado el desarrollo del Corredor Bioceánico de Capricornio, al ser “una oportunidad estratégica para potenciar el comercio, la logística y el desarrollo del norte argentino”.

En este sentido, destacó “la modernización del complejo fronterizo de Sico, el impulso para las obras en la ruta nacional 51 y el trabajo conjunto con Paraguay para desarrollar un proyecto integral en la zona fronteriza de Misión La Paz-Pozo Hondo”.

En el acto inaugural participó también el gobernador local, Carlos Sadir, junto a sus pares de Boquerón (Paraguay), Presidente Hayes (Paraguay), Antofagasta (Chile), representante de Tarapacá (Chile) y el vicegobernador de Mato Grosso do Sul (Brasil).

El Foro se desarrolló a través de una intensa agenda de actividades, entre las que se destacó la reunión de la Comisión Ejecutiva, integrada por los representantes de los ocho estados subnacionales. En dicho espacio de trabajo se abordaron principalmente temas operativos del Corredor en lo que respecta a los Pasos de Frontera, como así también la necesidad de instrumentar un mecanismo de articulación entre los representantes subnacionales y los coordinadores nacionales de los cuatro países.

En relación al Paso Internacional de Sico, Julio San Millán en su calidad de representante ante el Comité Ejecutivo por el Gobierno de Salta, detalló las obras realizadas en el Complejo Fronterizo conforme el compromiso asumido, solicitando al gobernador de Antofagasta, Ricardo Díaz Cortés, se realicen las gestiones necesarias para restablecer la atención de los organismos chilenos en el Area de Control Integrado del Paso de Sico, para vehículos particulares y turismo, no sólo para cargas cómo funciona actualmente. Por la Provincia de Salta, también participó en dicha Comisión la Responsable del Área de Integración Regional de la Representación de Relaciones Internacionales, Virginia Valdés.

La actividad central del VII Foro fue la Cumbre de Gobernadores, presidida por Carlos Sadir, gobernador de Jujuy, en su calidad de anfitrión del encuentro. Salta estuvo representada por el vicegobernador Antonio Marocco y el representante de Relaciones Internacionales de la Provincia, Julio San Millán.

Durante la jornada, los gobernadores y autoridades de los ocho territorios subnacionales intercambiaron visiones, experiencias y propuestas sobre los principales avances del Corredor Bioceánico de Capricornio y su agenda de trabajo compartida.

En la reunión, se presentaron los avances logrados con el Plan Maestro Regional de Integración y Desarrollo del Corredor Bioceánico de Capricornio, elaborado en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y firmas consultoras, como herramienta de planificación. En esta oportunidad se presentó a las autoridades, el estudio sobre “facilitación del comercio y procesos transfronterizos” que se encuentra finalizado, y el informe preliminar sobre “infraestructura física y digital”. Ambos estudios contienen un diagnóstico y un plan de acción específico para cada materia y se espera avanzar sobre la dimensión de “desarrollo local productivo y comercial”, conforme lo informado por la coordinadora del Proyecto por el BID, Alejandra Radl.

Los gobernadores y representantes firmaron el Acta de la Cumbre de Gobernadores, documento en el cual acordaron resolver aspectos operativos del Corredor, solicitando a los Gobiernos Nacionales se unifiquen y amplíen los horarios de atención, refuercen las dotaciones de recursos humanos y presupuestarios, y provean el equipamiento mobiliario y tecnológico para el buen funcionamiento operativo de los organismos nacionales con competencia en todos los pasos fronterizos del Corredor.

Para el Área de Control Integrado del Paso de Sico, donde Salta realizó las obras comprometidas, se fijó el objetivo de que los organismos chilenos restablezcan la atención para volver a poner en funcionamiento el control de vehículos particulares y turismo, no solo para cargas cómo funciona actualmente.

  • Rubricaron el documento, además del vicegobernador Marocco, el gobernador de Jujuy, Carlos Sadir; el gobernador de Antofagasta, Chile, Ricardo Díaz Cortés; el gobernador de Presidente Hayes, Paraguay, Bernardo Antonio Zárate Rudas; el gobernador de Boquerón, Paraguay, Harold Bergen; el vicegobernador de Mato Grosso do Sul, Brasil, José Carlos Barbosa; y la representante del Gobierno de Tarapacá, Chile, Carolina Quinteros Muñoz.

Entre las autoridades nacionales que estuvieron acompañando la Cumbre de Gobernadores, se destacó la participación de la Embajadora de Paraguay en Argentina, Helena Felip; y del Segundo Consejero de la Embajada de Brasil en Argentina, ministro Carlos Cuenca.

Asimismo, estuvieron presentes los coordinadores nacionales para el Corredor Bioceánico. Por la Cancillería argentina, participó el Mtro. Santiago Villalba, Director de Limites y Fronteras; por Brasil, el Mtro. Joao Carlos Parkinson De Castro, Jefe de la División de Integración de Infraestructura; y por Chile, el Mtro. Enzo Barra Navas.

El Foro también incluyó el trabajo de Comisiones Técnicas en materia de obras públicas, logística y transporte; comercio y procedimientos de frontera; turismo y cultura; participación ciudadana, enfoque de género y pueblos originarios; municipios, seguridad, salud y sustentabilidad, educación y academia. En el trabajo de comisiones, Salta estuvo representada con una importante participación de funcionarios de diferentes áreas, reafirmando el compromiso de esta gestión con el desarrollo del Corredor Bioceánico.

Por el Ministerio de la Producción y Desarrollo Sustentable, participaron el Coordinador General, Carlos Mateo; el Coordinador Institucional, Nicolás Sivila; el Subsecretario de Comercio y Mipyme, Luis García Bes; y el Consultor Francisco Sotelo, quien realizó una presentación sobre el Desarrollo Logístico de Salta al servicio del Corredor Bioceánico.

La delegación salteña estuvo integrada además por el secretario de Seguridad, Nicolás Avellaneda; el Secretario de Obras Públicas, Hugo De La Fuente; el Director de Vialidad de Salta, Gonzalo Macedo; la directora Gral. de Grandes Eventos del Ministerio de Turismo y Deportes, Mercedes Ortiz; la directora de Gestión Ambiental, Liliana Ruarte; la coordinadora General de la Representación de Relaciones Internacionales, María de la Paz Ibáñez; y la responsable del área de Cooperación Internacional de la Representación, Julia López.

Asimismo, estuvieron presentes la directora nacional de Control de Fronteras e Hidrovías del Ministerio de Seguridad de la Nación, Virginia Cornejo, y el Jefe del 5º Distrito Salta de la Dirección Nacional de Vialidad, Federico Casas, entre otras autoridades nacionales.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD