inicia sesión o regístrate.
Comienzan a tejerse las actividades por la conmemoración de los 50 años del golpe cívico militar de 1976.
"Territorios de la Memoria" es una propuesta interdisciplinaria y una charla debate que se realizará el próximo martes 21 de octubre, desde las 9.30, en el Colegio Secundario N°5045 "Senado Provincial", de la localidad de La Caldera, en el marco de la reparación de la memoria. La actividad está destinada a los alumnos de 4° y 5° año del Colegio Secundario; aunque se sabe que la convocatoria es abierta.
Se trata de un montaje interdisciplinario, porque habrá música, danzas, poesías una parte audiovisual, teatro. Además concluirá con una charla debate en la que los integrantes de las organizaciones de DDHH de Salta serán los protagonistas.
Esta propuesta interdisciplinaria está desarrollada por Rosalyn Ruíz, Victoria Jaffe, Julieta Colina, Gastón Iñiguez y Leandro Pereyra. "Abordamos la temática desde distintos enfoques para poder tener una propuesta mucho más clara y mucho más concisa", dijo Rosalyn Ruiz.
La obra evoca lo que se conoció en Salta como la "Masacre de El Gallinato", que ocurrió en septiembre de 1976. Como parte del dispositivo de implementó el terrorismo de Estado en Argentina con el objeto de disciplinar a la población que evidenciaba resistencia al régimen implementado por la fuerza.
Esta presentación se realiza como devolución del Fondo Ciudadano de Desarrollo Cultural, reafirmando el compromiso con la promoción del arte como herramienta de construcción colectiva, que fortalece los vínculos de tolerancia y el respeto por la vida y la justicia.
Ya se hizo la presentación en el marco del "Laboratorio Creativo por la Memoria", impulsado por la Secretaría de Cultura, la Secretaría de Derechos Humanos y la Comisión Provincial de la Memoria con el acompañamiento de la Municipalidad de La Caldera para evidenciar los mecanismos que intervienen en la construcción de la memoria colectiva como una herramienta que posibilita vínculos de tolerancia y la vigencia del respeto por la vida y la justicia.
No se sabe con certeza cuántas son las víctimas que fueron dinamitadas en El Gallinato. En el Juicio de Lesa Humanidad en el que se investigaron estos hechos solo se pudo determinar que allí fueron dinamitados los cuerpos de Gemma Fernández Arcieri de Gamboa; Héctor Domingo Gamboa; Silvia Aramayo; Daniel Loto Zurita y Carlos Estanislao Figueroa Rojas
"En función de lo que nos interesa, destacamos que fue un proyecto trabajado en conjunto con la Comisión Provincial por la Memoria, con sus bases también pensadas con la Secretaría de Cultura y la Comisión Provincial por la Memoria y que justamente, HIJOS Salta, o muchos de la Comisión pensamos que son muy importantes todas estas nuevas herramientas discursivas para poder seguir transmitiendo la historia. Es importante porque buscan, desde otros lugares, contar los hechos crueles, tormentosos y horribles que vivió una localidad como La Caldera. Entonces, acercarnos a estos lenguajes artísticos a mí me parecen otras maneras de decir y también otros públicos a los cuales llegar", dijo Canela Álvarez, referente de HIJOS Salta y docente de arte.
Participan en esta movida artística por la memoria el Colegio Senado de la Nación N° 5045, Municipalidad de La Caldera, la Comisión Provincial de la Memoria, la Secretaria de Cultura, la Secretaria de Derechos Humanos y la Secretaria de Derechos Humanos y Trabajo.