¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
2 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Luces y sombras tras la renuncia de Nallar en el hospital Oñativia

Insistió que fue por temas personales aunque hubo críticas veladas a Salud. Dejó su lugar al frente de la gerencia del nosocomio y levantó suspicacias. 
Miércoles, 14 de mayo de 2025 00:39
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La renuncia de Marcelo Nallar a la gerencia del hospital Arturo Oñativia, comunicada en la tarde noche del lunes, abrió un frente de suspicacias, que no fueron resueltas a pesar de que el médico volvió a afirmar ayer, en una conferencia de prensa, que su salida está motivada "por cuestiones personales".

Es que además de esa sentencia dejó otros conceptos ante los periodistas que permiten otra lectura entrelíneas sobre una relación por lo menos tensa entre la administración del Oñativia y el Ministerio de Salud. Declaraciones exclusivas a El Tribuno, un par de horas más tarde, del titular de la cartera sanitaria de la provincia, Federico Mangione, tampoco trajeron claridad al asunto. El funcionario dijo que no aceptará la renuncia "hasta que rinda cuentas".

Agregó, además, en este intercambio de luces y sombras entre los dos profesionales: "A algunos gerentes les molesta que los controle, pero los voy a seguir controlando".

Por la mañana, en diálogo con los medios, Nallar sostuvo que "el sistema de salud necesita ser replanteado", en referencia al colapso en la atención que sufren los hospitales por atenciones que pueden ser resueltas en centros de salud. Señaló, además, que su lugar en la administración del hospital de endocrinología será ocupado por la actual subgerente del nosocomio público, Macarena Galíndez.

Describió que, a lo largo de su gestión, "hubo muchos años de desgaste", pero destacó que su salida no afectará la operación del hospital. Aseguró que el equipo de conducción continuará trabajando con la misma estructura que hasta ahora y que no habrá cambios en el funcionamiento.

En la sala donde habló con los periodistas estaba gran parte del personal del hospital, algunos visiblemente conmovidos por el final de una gestión que Nallar llevó adelante por casi 18 años y en los que el hospital tuvo cambios significativos tanto en su infraestructura como en la atención médica de excelencia. La vara quedó muy alta.

Respecto a la versión que vinculaba su renuncia con los recientes cambios que dispuso en la guardia médica del hospital (que fue restringida a derivaciones), Nallar comentó que, aunque existan diferentes puntos de vista sobre el tema, la medida de modificar la atención en la guardia fue implementada con el objetivo de adaptarse a la nueva realidad post-pandemia.

Recordó que la guardia había sido abierta de forma excepcional en 2020 debido a la pandemia y que, tras la mejora de las condiciones, era necesario reorganizar el sistema de atención para optimizar los recursos y no poner en riesgo la salud de los pacientes más vulnerables.

"No puede ser que una infección urinaria se atienda en un hospital de emergencia", insistió para resaltar la necesidad de fortalecer el primer nivel de atención. Dijo que cuando los hospitales colapsan, es porque el primer nivel no funciona correctamente.

"Aunque siempre hubo recortes y ajustes en el presupuesto, la clave para mejorar la atención en el sistema de salud radica en fortalecer los servicios básicos y descentralizar la atención", concluyó.

 

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD