PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
9 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

VIDEO. Caso Leonel Francia: prisión perpetua para la madre que mató a su hijo de 11 años

Finalizados los alegatos, se conoció el veredicto por el crimen ocurrido el 31 de agosto de 2023 en la zona sudeste de la ciudad.
Lunes, 08 de septiembre de 2025 14:21
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Justicia salteña condenó este lunes a Lidia Raquel Cardozo a la pena de prisión perpetua por la muerte violenta de su hijo de 11 años, ocurrida el 31 de agosto de 2023 en la zona sudeste de la ciudad de Salta. El veredicto fue emitido por los jueces Leonardo Feans, Martín Pérez y Francisco Mascarello, quienes además ordenaron que la mujer sea incorporada al Banco de Datos Genéticos.

En la etapa previa a la resolución, el fiscal penal Santiago López Soto, de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, representó al Ministerio Público Fiscal en el juicio y sostuvo la acusación por homicidio calificado por el vínculo y lesiones leves calificadas por el vínculo. Solicitó que se aplique la máxima condena prevista en el Código Penal.

La querella adhirió a esa postura, reclamando también prisión perpetua, mientras que la defensa de Cardozo pidió su absolución por el beneficio de la duda o, en forma subsidiaria, que se consideraran atenuantes por emoción violenta.

 

 

 

 

Finalmente, la defensa técnica de la mujer, solicitó que sea absuelta por el beneficio de la duda y en forma subsidiaria, que se contemplen circunstancias atenuantes por emoción violenta.

Tras deliberar, los jueces Leonardo Feans, Martín Pérez y Francisco Mascarello, dieron a conocer el veredicto, donde condenaron a Lidia Raquel Cardozo a la pena de prisión perpetua y en el mismo fallo, se dispuso que sea registrada en el Banco de Datos Genéticos.

El horror

El fiscal apuntó que los hechos quedaron acreditados y que correspondía mantener la acusación. Hizo referencia a la hipótesis del accidente introducida por la imputada desde el primer momento.

Remarcó que se trató de un relato impregnado de fuertes contradicciones propias de una versión que no guarda coherencia con la realidad de los hechos. Señaló que la acusada nunca logró hilvanar de manera lógica la manera en que había ocurrido el supuesto accidente.

Así, la fiscalía avanzó sobre la hipótesis de la agresión física. A partir de las investigaciones se logró acreditar que la mañana del 31 de agosto de 2023, en el domicilio del barrio Solidaridad donde sucedieron los hechos se encontraban solos la acusada y su hijo de 11 años. En el horario en que habría ocurrido la agresión no había una tercera persona.

El fiscal destacó que la imputada estaba acostumbrada a golpear a su hijo con diferentes elementos y que, en esta ocasión, eligió un elemento punzopenetrante para lesionarlo en una región vital (cabeza).

Durante la pesquisa, se logró acreditar que la mujer modificó la escena limpiando el piso y lavando la ropa de su hijo, impregnada en sangre. Además habría hecho desaparecer el celular del menor, que nunca fue recuperado.

Pese a una denuncia, no hicieron nada

No es la primera vez que un salvaje homicidio en Salta prende las alarmas frente a los organismos encargados de velar por su gente. En esta oportunidad ocurrió con el menor Leonel Francia, donde a pesar de que era de público conocimiento que sufría violencia familiar nadie hizo nada para evitar su muerte.

Por lo expuesto en las audiencias, en sus 11 años de vida se puede suponer que Leonel vivió un auténtico calvario siendo blanco de ultrajes de todo tipo, golpes físicos pero también psicológicos, que derivaron en una salvaje muerte.

En medio de sus alegatos, el fiscal López Soto, hizo hincapié en el tiempo que el niño permaneció lesionado en la casa (alrededor de dos horas y media) antes de que la acusada decidiera pedir ayuda para trasladarlo al hospital. Era demasiado tarde.

En la exposición se repasaron los testimonios de familiares y vecinos que acreditaron el maltrato al que la mujer sometía a su hijo, tanto físico como verbal.

El fiscal referenció que la acusación por lesiones leves agravadas contra Lidia derivó de una denuncia por violencia familiar que fue radicada el 16 de marzo del 2023, por el vicedirector de la escuela donde iba el niño.

Contó que las autoridades del establecimiento decidieron labrar un acta y acudir a la comisaría luego de que la maestra del menor advirtiera los moretones que tenía en los brazos.

Consultado por la docente, el alumno afirmó que eran productos de una paliza que le había dado su mamá. Cinco meses después fue asesinado por su madre.

Al niño Leonel Francia no lo protegió nadie, a pesar de los múltiples avisos que surgieron y la violencia manifiesta que padeció durante su precoz vida en manos de su madre, quien pese a decir que había sido un accidente, fue condenada a prisión perpetua.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD