Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
21°
6 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Milei: Intérprete del cambio de época

Martes, 10 de diciembre de 2024 02:56
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El abordaje del devenir de los tiempos y de los procesos históricos que en ellos se operan puede tener para su comprensión un cierto grado de dificultad. Empero, percibir las transformaciones que se producen paulatinamente en la sociedad y sus profundos deseos y sentimientos, esto no siempre es perceptible a simple vista.

Las modificaciones que introducen tanto la ciencia como la técnica, por el beneficio que ellas comportan son aceptadas con rapidez y sin demasiada discusión. Pero, no siempre es fácil para los gobernantes aceptar que el tiempo pasa y que hay cambios que se operan al interior de las sociedades.

El fenómeno político que representa Javier Milei implica la extraordinaria comprensión de las demandas sociales que una clase política abroquelada y anquilosada no ha sabido leer. No se ha comprendido el poderoso emergente del mundo virtual y del efecto que obran nuevos comunicadores que no responden a los moldes clásicos de la vieja política.

Los historiadores, con "el diario de ayer", navegan felices por los tiempos explicando académicamente todos los cambios en diversos tiempos históricos. Pero la comprensión del cambio de época, difícilmente la comprenda la política. Esta dirigencia atada a viejos paradigmas, a muchas mañas y a retorcer las ideas, acomodar discursos y relatos para su beneficio, no puede estar expectante a la dinámica de los tiempos que no se detienen. Solo se escucha a sí misma y a los aplausos de los obsecuentes de los cuales se nutre.

Solo alguien que no proviene de lo que él denomina "casta", alguien de afuera, podía entender que hay tiempos que se agotan, políticas que fracasan y en las que no se debería insistir con caprichosa tozudez. Todo en la Historia tiene su tiempo.

"Pantha rei" solía expresar Heráclito de Éfeso (535 A.C. -475 A.C.). Significa: todo fluye, todo está en movimiento. Implica que todo en el universo está en constante cambio, una idea central en su filosofía. Este pensamiento debería ser central en quien aspire a gobernar, especialmente en nuestros días, en tiempos dinámicos en los que las sociedades claman por modificaciones del status quo.

La virtud de Milei ha sido interpretar este cambio de época y a sus actores. Y a desconfigurado el esquema político de una dirigencia que en las últimas décadas ha vertebrado su gestión en su autoritaria y populista propuesta subordinando a sus adláteres y a la ciudadanía, a la que hizo víctima de su corrupta forma de gestionar el gobierno.

En esta lectura de los nuevos tiempos, Milei desafía un pensamiento que se había anquilosado y se centra en la escena nacional e internacional. Luego se verá a este protagonista, como continua obrando en la dinámica de la Historia local.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD