inicia sesión o regístrate.
Después de que miles de beepers y walkie-talkies explotaran en el Líbano, hiriendo a miles de personas y matando al menos a 39, todavía se están reconstruyendo cómo se llevó a cabo tal operación. Estas son las preguntas sin respuesta que dejan los ataques sin precedentes que han sacudido a la sociedad libanesa.
¿Cómo se infiltraron en los beepers?
Algunas especulaciones iniciales sugirieron que los beepers podrían haber sido el objetivo de un ataque informático complejo que los hizo explotar, pero expertos descartaron rápidamente esa teoría. Es probable que estuvieran equipados con explosivos antes de que llegaran a manos de los miembros de Hezbolá. Los restos rotos de los buscapersonas muestran el logotipo de un fabricante taiwanés: Gold Apollo. La empresa negó su intervención y señaló a una empresa húngara: BAC Consulting, a la que había cedido la licencia de la marca. Agregó que las transferencias de dinero de BAC habían llegado desde Medio Oriente.
¿Qué tuvo que ver la empresa húngara?
La BBC fue a la oficina registrada de BAC Consulting en Budapest. Nadie en el edificio la conocía. Funcionarios en Hungría señalan que la empresa era simplemente un "intermediario comercial sin sitio de fabricación u operación" en el país. The New York Times reportó que la empresa era, de hecho, una fachada de la inteligencia israelí. El medio, citando a tres funcionarios israelíes, indicó que se crearon otras dos empresas fantasma para ayudar a ocultar las identidades de las personas que realmente estaban produciendo los buscapersonas: agentes de inteligencia israelíes. La emisora búlgara bTV informó el jueves que 1,6 millones de euros (US$1,8 millones) relacionados con los ataques con dispositivos en Líbano pasaron por Bulgaria y luego fueron enviados a Hungría.
¿Cómo fueron interceptados los walkie-talkies?
Los orígenes de los aparatos de radio que explotaron en la segunda ola de ataques no están tan claros. Sabemos que al menos algunos de los que explotaron eran del modelo IC-V82 producido por la compañía japonesa ICOM. Esos dispositivos fueron adquiridos por Hezbolá hace cinco meses, según la agencia Reuters. Un ejecutivo de ventas de la filial estadounidense de ICOM dijo que los aparatos de radio que explotaron en Líbano parecían ser productos de imitación que no habían sido fabricados por la compañía.
ICOM dijo en un comunicado que había dejado de fabricar y vender ese modelo hace casi una década, en octubre de 2014 e informó que no subcontrata la fabricación en el extranjero y que todas sus radios se producen en una fábrica en el oeste de Japón.
¿Cómo fueron detonados los dispositivos?
Las autoridades libanesas concluyeron que los dispositivos fueron detonados por "mensajes electrónicos" que se les enviaron. The New York Times dijo que los buscapersonas recibieron mensajes que parecían provenir de los líderes de Hezbolá antes de detonar. Los mensajes, en cambio, parece que activaron los dispositivos, informó el medio.
¿Se han saboteado otros dispositivos?
El ejército libanés ha estado en las calles de Beirut utilizando un robot de desactivación de bombas por control remoto para llevar a cabo explosiones controladas. "Todo el mundo está entrando en pánico (...) No sabemos si podemos permanecer junto a nuestras laptops, nuestros teléfonos. Todo parece un peligro en este momento, y nadie sabe qué hacer", dijo una mujer, Ghida, a un corresponsal de la BBC.
¿Por qué ocurrió el ataque ahora?
Existen varias teorías. Una es que Israel eligió este momento para enviar un mensaje devastador a Hezbolá, después de casi un año de crecientes hostilidades transfronterizas durante las que Hezbolá ha disparado cohetes contra el norte de Israel o sus alrededores. La otra es que Israel no tenía la intención de poner en marcha su plan en este momento, sino que se vio obligado a hacerlo después de temer que el complot estuviera a punto de ser descubierto.