inicia sesión o regístrate.
Grupos de adolescentes y jóvenes de entre 16 y 26 años se reúnen para hacer picadas y maniobras acrobáticas en motos en distintos puntos de la ciudad de Salta, generando situaciones de riesgo para los vecinos. Las quejas y reclamos de residentes de distintos barrios se acrecientan y las autoridades ven con gran preocupación la problemática, que crece día a día.
El lunes, a las 23.30 un joven de 24 años fue demorado por la Policía en el Parque de la Familia, en la zona sudeste de la capital salteña, por hacer acrobacias con su motocicleta de alta cilindrada poniendo en riesgo la integridad física de los visitantes del lugar.
El individuo se desplazaba a alta velocidad entre la gente, en cercanías a una pista de skate, por lo que inmediatamente varias personas llamaron al 911 para advertir lo que ocurría.
Efectivos del destacamento San Ignacio concurrieron al lugar y aprehendieron al sujeto, que luego fue puesto a disposición de la Justicia.
Se le atribuyó la responsabilidad de generar una situación de peligro para la vida o la integridad física de las personas, mediante pruebas de velocidad o destrezas, conforme lo establecido en el articulo 193 bis del Código Penal Argentino. Su motocicleta quedó secuestrada.
"Wheelies y Supermans"
Se supo que hay al menos cuatro grupos grandes de adolescentes y jóvenes, propietarios de rodados de 110 y 150 cilindradas, se reúnen en distintas avenidas y rutas para hacer maniobras acrobáticas ilegales como "wheelies", que implica llevar la moto en marcha y a velocidad con la rueda delantera en el aire, o "supermans", es decir ir acostados sobre la moto, y en algunos casos correr carreras poniéndose en riesgo tanto ellos como a terceros.
Los puntos críticos en este sentido son: tramos de la avenida Paraguay, la ruta nacional 51, la zona de la estación Alvarado, la de la Virgen del Cerro, la avenida del Carnaval, la calle Pellegrini y la avenida Roberto Romero, que divide los barrios El Tribuno e Intersindical.
"Estos muchachos irresponsables son bastante astutos, porque se ponen de acuerdo por grupos de WhatsApp y redes sociales como Facebook e Instagram para encontrarse, y al parecer van rotando de lugares, no van siempre a los mismos sitios para no ser identificados por los vecinos y la Policía", contó una vecina de la zona de la estación Alvarado.
Tranquilidad alterada
Los llamados al 911 por parte de vecinos que ven alterada su tranquilidad y que no tan solo deben soportar los ruidos molestos sino que corren el riesgo de ser embestidos si salen de sus hogares, son recurrentes.
Desde la Policía de Salta explicaron que buscan prevenir la problemática y evitar situaciones trágicas.
En tanto vecinos de la zona sur expresaron su malestar y temor. "Estos chicos van en contramano, pasan semáforos en rojo. En cualquier momento chocan a alguien y provocan una tragedia. Pueden atropellar niños que andan jugando por las calles o abuelos que salen a tomar aire. Son un verdadero peligro", manifestó una vecina del barrio Docente Sur.
Controles
Al ser consultado por la problemática, el director general de Seguridad Vial de la Policía de Salta, Adrián Sánchez Rosado, explicó que incrementaron los controles viales por parte de la Policía Vial y la Motorizada.
"La mayoría de los conductores de motos no cuenta con la documentación ni tiene el vehículo en condiciones. Circulan sin luces, a elevada velocidad y sin casco; es fundamental la conciencia vial y comprender que el casco salva vidas", recalcó Sánchez Rosado.
Con relación a las picadas, precisó que con a última modificación al Código Penal las picadas pasaron a ser delitos y ya no son consideradas una contravención. "Cuando se detecta una picada o competencia y hay testigos, constituye delito y se actúa en consecuencia", sostuvo.
Y añadió que actualmente son constantes las retenciones de motos con caños de escape libre. "Nosotros retenemos este tipo de motos. Lamentablemente vemos que es una moda de los jóvenes ese tipo de escape con mucho ruido, para llamar la atención", finalizó el comisario Sánchez Rosado.