Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
11 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El excomisario Cordeyro no aparece y se encienden alarmas

La búsqueda de ayer terminó sin novedades y hoy se refuerza la misma.Hay diferentes hipótesis, pero es clave obtener datos de impacto del celular.
Sabado, 11 de octubre de 2025 01:43
El lugar donde abandonó su automóvil, la mañana del jueves en San Lorenzo.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La misteriosa desaparición del comisario retirado Vicente Cordeyro, exdirector de Investigaciones de la Policía de Salta, mantiene en vilo a toda la provincia. Desde el jueves a la mañana no hay novedades sobre su paradero, y aparecen diferentes hipótesis que la Policía y los investigadores manejan con cautela.

El jueves por la mañana, Cordeyro fue visto en el microcentro salteño, cuando se desplazaba en su automóvil Volkswagen Suran gris (patente JNF 345). Vestía ropa deportiva y, tras dejar a su hija de 17 años en el colegio, debía regresar a su domicilio, pero nunca lo hizo. Su familia, preocupada por la falta de contacto, radicó la denuncia ese mismo día pasadas las 16.

Cerca de las 19, el vehículo fue hallado sin signos de violencia ni forzamiento en la esquina de Mitre y Güemes, en villa San Lorenzo, con sus puertas cerradas. El hallazgo incrementó la preocupación, ya que en el interior no se encontraron pertenencias personales relevantes.

De acuerdo con la información obtenida por el sistema de videovigilancia, el recorrido de Cordeyro pudo ser parcialmente reconstruido. Las cámaras lo registraron primero por la avenida Bolivia, luego en la zona del Quirquincho y circulando por el camino a Lesser, hasta tomar la ruta provincial 28, con dirección a San Lorenzo.

Desde entonces no hubo más registros. Las tareas de rastrillaje, encabezadas por más de 100 efectivos policiales, incluyen la participación de canes rastreadores, equipos de montaña, unidades especiales de búsqueda y drones, aunque los resultados hasta el momento fueron negativos.

Una de las claves para avanzar será el análisis de las antenas de telefonía celular, ya que el excomisario llevaba consigo su teléfono personal. Hay dudas si lo apagó o se quedó sin batería. Los investigadores buscan determinar los últimos impactos de señal.

Las fuentes consultadas no descartan ninguna línea de investigación. Si bien se trabaja con la hipótesis de una posible desaparición voluntaria o un posible accidente, otras versiones apuntan a una eventual conexión con su pasado profesional, pero con menor fuerza.

Los investigadores destacan que todo se debe manejar con prudencia.

Hace años, Cordeyro fue un investigador de trayectoria dentro de la fuerza y estuvo a cargo de casos criminales de alto perfil, como el crimen de los hermanos Leguina, la captura de Marcelo Alejandro Torrico y Ariel Brandán, y las investigaciones sobre el Clan Castedo, vinculado al narcotráfico en la frontera norte.

En los últimos días, además, el excomisario había brindado entrevistas públicas en medios locales, donde habló sobre el avance de mafias y redes criminales en la frontera salteña, y detalló la presencia de organizaciones vinculadas a carteles mexicanos en la región.

Más gente para el operativo

Autoridades de Seguridad, del Ministerio Público Fiscal y de la Policía de Salta evaluaron ayer junto a los equipos de búsqueda el trabajo desplegado hasta el momento y diagramaron la redistribución de recursos, equipos de rastrillaje y la logística operativa para las acciones que se realizarán hoy en distintos sectores.

Durante el encuentro se realizó un balance de las tareas efectuadas hasta el momento y se definieron los nuevos circuitos de rastrillaje, con una reorganización de los equipos y medios logísticos para optimizar los recursos en terreno.

Personal que participó ayer en la búsqueda.

Participaron de la reunión el ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras; el coordinador general de Fiscales, Pablo Rivero; el fiscal penal 2 interino, Ramiro Ramos Ossorio; el fiscal penal de la UGAP, Gabriel González; el jefe de Policía, Diego Bustos; el subjefe, Walter Toledo; el director General de Investigaciones, Oscar Chocobar; el director General de Defensa Civil, Gonzalo Rodríguez y los jefes de los grupos de búsqueda conformados por distintas unidades especiales de la Policía.

Los rastrillajes se desarrollan con la colaboración de baquianos de la zona, pero los resultados fueron negativos. Hoy se sumarán más personas al rastrillaje.

Ante cualquier información que pueda ser útil para dar con el paradero de Vicente Osvaldo Cordeyro, se solicita a la comunidad reportarla al Sistema de Emergencias 911 o en la comisaría más cercana.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD