inicia sesión o regístrate.
El periodista Jean Charles Chatard dijo ayer a El Tribuno: "Acabamos de cruzar un nuevo umbral hacia la verdad". Luego relató que fue escuchado durante tres horas y media por la Unidad Fiscal Especializada de la provincia de Salta, encargada de la resolución de los femicidios de las jóvenes turistas en San Lorenzo.
"La audiencia marcó un punto de inflexión. Impone un deber de transparencia hacia la opinión pública y hacia las familias ofendidas". Dijo que pudo expresarse con total libertad y que respondió a todas las cuestiones, preguntas abiertas y no direccionadas.
Luego señaló que aportó información precisa sobre la causa, su entender y sus conclusiones luego de sus repetidos encuentros con Gustavo Lasi en la cárcel de Villa Las Rosas: el primero durante el juicio de 2014, el segundo después del veredicto de ese mismo año, y el tercero en 2015, cuando el proceso ya había concluido y toda presión había desaparecido sobre el acusado.
Chatard aseguró que su análisis sobre la hipótesis de una puesta en escena de un delito sexual seguido de muerte en el mirador de la Quebrada de San Lorenzo, tiene la posibilidad de que eso solo se trate de un simulacro. Una fabulación escénica destinada a confundir a los investigadores y a direccionar el caso.
Cadena de encubrimiento
El periodista francés dejó entrever que hay razones de peso y pruebas que señalarían otro tipo de delito y una cadena de encubrimiento que puede quedar al descubierto en los próximos días si se hacen públicas algunas pericias, sobre todo telefónicas sobre ciertos números. Los números con los que se comunicaron Cassandre y Houria son la clave que harán dar un giro de 180 grados a la causa. Tengo fe, optimismo me sobra y argumentos no faltan, dijo.
Criticó la controvertida instrucción del 2011, donde un magistrado decidió deliberadamente no incorporar al expediente argentino pruebas esenciales aportadas por los investigadores y peritos franceses. Pruebas que podrían haber exculpado a Clemente Vera y a Daniel Vilte y y, sobre todo, permitido identificar y enfrentar a los verdaderos autores del doble crimen. "Pero todo esto parece que se va a revertir" dijo Chatard.
Luego se preguntó: ¿Quién desde las sombras manipuló el caso durante catorce años?, para luego expresar: "El único miedo que ronda ahora es la prescripción de la causa", sentenció.