PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Juicio a la red narco carcelaria: revelaron el contenido de los celulares secuestrados

Los peritajes exhibieron mensajes, llamadas y registros que comprometen a los acusados
Lunes, 18 de agosto de 2025 16:46
Foto: Javier Rueda
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En el marco del juicio seguido contra 20 personas acusadas de integrar una red narcocriminal que operaba desde la Unidad Carcelaria 1 de Salta, se presentaron los informes de peritaje realizados sobre los celulares secuestrados a los imputados, los cuales revelaron mensajes, llamadas y registros vinculados a las maniobras investigadas.

La audiencia contó con la presencia de la Unidad Fiscal integrada por el procurador general Pedro García Castiella y los fiscales penales Ana Inés Salinas Odorisio, Gustavo Torres Rubelt y Santiago López Soto.

Irregularidades en el Consejo Correccional

La secretaria de actas del Consejo Correccional declaró que, al asumir su cargo en noviembre de 2022, detectó 54 reuniones sin registrar entre enero y noviembre de ese año, además de actas incompletas de 2021. También informó que encontró carpetas de internos desactualizadas, con evaluaciones de conducta discontinuas y criterios dispares.

Allanamientos y documentación secuestrada

Un oficial de la Unidad de Investigación de Delitos Económicos relató el allanamiento en la vivienda del alcaide Francisco Bisceglia, donde se secuestraron:

  • Un cuaderno con anotaciones sobre unidades carcelarias y distribución de medicamentos.

  • Registros bancarios y documentación de detenidos.

  • Planillas con situaciones procesales y listados de internos.

  • 45.000 pesos en efectivo envueltos en planillas del Consejo Correccional.

Movimientos bancarios bajo sospecha

El mismo oficial informó sobre el análisis de una cuenta bancaria de Luis Roberto Castaño, en la que se detectó un plazo fijo de un millón de pesos, lo que hizo presumir ingresos no declarados, en contraste con los gastos habituales de bajo monto registrados.

Conversaciones comprometedoras en los celulares

Los peritajes incluyeron la extracción de datos de un celular Samsung perteneciente a Sergio Moya, identificado en las conversaciones como “Messi”. Moya se desempeñaba como personal penitenciario de alto rango y cumplía funciones en la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de Salta.

En sus mensajes, solicitaba en reiteradas ocasiones el traslado de un interno de pabellón pese a su mala conducta. También se registraron comunicaciones con un abogado y contactos sociales, además de vínculos con un funcionario identificado como “Gustavo”.

Otro de los dispositivos analizados, perteneciente a un subjefe de la UC1, reveló conversaciones en WhatsApp entre un interno y una persona externa que le escribía en secreto.

Próximas audiencias

Los investigadores confirmaron que se analizaron varios dispositivos con intercambios entre los acusados, lo que refuerza la hipótesis de la existencia de una estructura narco organizada desde el interior de la cárcel. El juicio continuará esta semana con nuevas declaraciones testimoniales y la incorporación de más pruebas periciales.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD