inicia sesión o regístrate.
La operación “Caritas Tristes” se convirtió en uno de los golpes más duros contra el narcotráfico en lo que va del año. Tras meses de investigación, el Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina (PFA) detuvo en la provincia de Buenos Aires a “Carita”, jefe de una de las bandas más violentas del conurbano, junto a nueve de sus cómplices.
El grupo criminal estaba acusado de sicariatos, venta de drogas, comercio ilegal de autopartes y tenencia de armas. Su enfrentamiento con la denominada “banda de Marvin” había desatado una guerra territorial en las localidades de Malvinas Argentinas, Burzaco, Adrogué, Longchamps y Glew, dejando un saldo de 11 personas asesinadas y al menos dos víctimas en estado crítico entre febrero de 2024 y enero de 2025.
Una investigación que comenzó con un crimen
El caso se originó tras el homicidio de un hombre en Almirante Brown, ocurrido en febrero de 2024. Lo que parecía un hecho aislado terminó revelando una trama mucho mayor: una disputa sangrienta por el control del negocio narco en el sur bonaerense. La División Homicidios de la PFA detectó que los crímenes respondían a ajustes de cuentas ordenados desde ambas organizaciones.
A partir de denuncias anónimas al 911 y pruebas recabadas en distintas causas paralelas, los investigadores lograron identificar al líder conocido como “Carita”, quien ya tenía pedido de captura activo.
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio N°2 Descentralizada de Almirante Brown, a cargo del fiscal Leonardo Esteban Kaszewski, ordenó 19 allanamientos simultáneos. Los procedimientos se realizaron en domicilios de Longchamps, Glew, Malvinas Argentinas, Llavallol y Burzaco, donde fueron apresados ocho hombres y dos mujeres.
Los acusados enfrentan cargos por asociación ilícita agravada, homicidio, tráfico de drogas, tenencia ilegal de municiones, encubrimiento y violación de la ley de desarmaderos.
Lo incautado
En los operativos se secuestraron 3,5 kilos de marihuana, más de 100 municiones de distintos calibres, 20 teléfonos celulares y un lote de autopartes ilegales valuadas en unos 10 millones de pesos.
Todos los detenidos quedaron a disposición del magistrado interventor, a la espera de las próximas audiencias judiciales.