Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
2 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Caso Jimena Salas: al menos 200 testigos darán sus testimonios en el juicio

Este lunes se suspendió el debate oral. El 16 de septiembre darán inicio las audiencias. Adrián, Carlos y Javier los acusados, dos de ellos se hallan con prisión domiciliaria.
Martes, 02 de septiembre de 2025 00:41
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El debate oral por el brutal femicidio de Jimena Salas, mujer asesinada en Vaqueros hace más de ocho años, deberá esperar un par de semanas más.

Cuando todo estaba listo para que este 1 de septiembre comenzara el juicio contra los hermanos Adrián, Carlos y Javier Saavedra, acusados del crimen acaecido en Vaqueros en enero de 2017, el Poder Judicial y la defensa de los Saavedra arribaron a un acuerdo para prorrogar el debate.

Informaron desde tribunales que un planteo del abogado Marcelo Arancibia retrasó la apertura del juicio. Sin embargo, consultado el defensor, éste dijo que la verdadera causa de la suspensión es que el Poder Judicial no contaba -por ayer- con la disponibilidad de la Sala de Grandes Juicios, porque allí se están celebrando las audiencias contra integrantes del SPP, donde también soy parte, es decir yo no podía estar en dos juicios a la vez y el Poder Judicial no tenía dos salas para un evento tan importante como es el juicio por el crimen de Jimena Salas, explicó.

Consultado, el defensor de los Saavedra dijo que espera con marcada expectativa el juicio, ya que entiende que no es cualquier debate penal, sino que sea quizá el juicio más esperado por la sociedad salteña, incluso más importante que el juicio por la muerte de las turistas francesas o de otros también resonantes. Aclaró que son al menos 200 los testigos que desfilarán en las audiencias, que se extenderán por un tiempo aproximado de 45 días.

"Pedidos que aún la Justicia no resolvió"

Al ser inquirido de la situación de sus defendidos, el letrado explicó que cada una de las partes ya presentó sus pruebas y ofreció sus testigos. Luego se explayó: "Debo aclarar que en nuestro caso tenemos pedidos que aún la justicia no resolvió y se encuentran en estos momentos en la Corte Suprema de Justicia de la Provincia". Explicó que uno de esos planteos irresueltos son los que tienen que ver con los ADN, recordemos que uno le pertenece 99,9 a Javier NIcolás pero la otra muestra no le corresponde a ninguno de los otros dos detenidos ni siquiera a un centenar de personas -parientes o no- que fueron cotejadas. "Nos rechazaron esa prueba por falta de presupuesto y para nosotros esa cuestión es fundamental, porque aquí se los acusa a los tres hermanos de lo mismo, con expectativa de prisión perpetua y eso no es poco. Esto de endilgar culpas contra familias completas, sin delimitar responsabilidades, tiene antecedentes, entre estos el caso de los hermanos Bejarano y su padre", recordó.

El Tribunal

El Tribunal que tendrá la responsabilidad de impartir justicia está integrado por José Luis Riera, Mónica Faber y Maximiliano Troyano, mientras que la acusación la sostendrán los fiscales Mónica Poma, Gabriel González y Leandro Flores. La querella por Pedro Javier Arancibia, en nombre de la familia de la víctima, y la defensa de los acusados por Marcelo Eduardo Arancibia.

Se espera que el debate sea seguido por todos los medios provinciales y nacionales y la concurrencia a las audiencias sea a sala llena. Esta es -quizá- la verdadera causa de la suspensión de las audiencias de debate acordada el día de ayer.

El primer juicio, en 2021

En mayo de 2021, los jueces de la Sala VII dieron a conocer el veredicto en el juicio seguido por el homicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017, en su domicilio de Vaqueros.

Sergio Horacio Vargas resultó absuelto por "in dubio pro reo" del delito de homicidio cuádruplemente calificado con ensañamiento, alevosía, criminis causa y violencia de género, en calidad de partícipe secundario. Se ordenó su inmediata libertad. El viudo de Jimena Salas Nicolás Federico Cajal Gauffín, también fue absuelto por aplicación del beneficio de la duda del delito de encubrimiento agravado, en calidad de autor. El tribunal resolvió además rechazar la demanda civil.

El Ministerio Público Fiscal había solicitado para Sergio Vargas doce años de prisión, como partícipe secundario del delito de homicidio calificado por ensañamiento, alevosía, criminis causa y femicidio y para Nicolás Federico Cajal Gauffín, cinco años y seis meses de prisión por considerarlo autor del delito de encubrimiento agravado. La tutora oficial que intervino en representación de las hijas de Jimena Salas, adhirió a los montos de pena formulados por los fiscales y solicitó la privación de la responsabilidad parental de Cajal Gauffín respecto de sus dos hijas menores.

Por su parte, los defensores de los dos imputados solicitaron la absolución lisa y llana de sus defendidos.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD