inicia sesión o regístrate.
El Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba confirmó el rescate de 19 animales silvestres que eran mantenidos de forma ilegal en una granja educativa de Villa María. El procedimiento estuvo a cargo de la Policía Ambiental, que intervino tras recibir una denuncia y obtener la orden de allanamiento correspondiente.
En el lugar encontraron un carpincho, cuatro tortugas acuáticas, ocho tortugas terrestres, dos pecaríes, tres loros habladores y un jabalí. Ninguno de estos ejemplares contaba con autorización legal para su tenencia y convivían junto a animales domésticos, en un espacio sin las condiciones adecuadas.
“Nos ingresó una denuncia que alertaba sobre la presencia de animales silvestres. Tras el allanamiento constatamos que se trataba de 19 ejemplares”, explicó Adrián Rinaudo, secretario de la fuerza ambiental.
Todos los animales fueron trasladados al Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre Tatú Carreta, ubicado en Casa Grande, donde serán sometidos a controles veterinarios. Allí, los especialistas determinarán el estado de salud de cada ejemplar, el tratamiento de rehabilitación necesario y la posibilidad de reinsertarlos en su hábitat natural.
Las autoridades recordaron que la tenencia, comercialización y transporte de fauna silvestre está prohibida y pidieron a la población realizar denuncias en caso de detectar situaciones similares. Para ello habilitaron los teléfonos 0351-4420924 y 3513108709, además de la plataforma de Ciudadano Digital.
Una advertencia que se repite
Las autoridades insisten en que cada compra ilegal alimenta el tráfico de fauna y expone tanto a los animales como a las personas a graves riesgos sanitarios y ambientales. “El anillo identificatorio en aves, las habilitaciones y los registros no son un capricho: son la única manera de frenar el comercio clandestino”, subrayaron desde la fuerza ambiental.
El rescate en Villa María vuelve a poner sobre la mesa un tema sensible: el vínculo entre la sociedad y la fauna silvestre, donde aún persiste la práctica de tener como mascotas a especies que pertenecen a la naturaleza.