¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
16 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Una comprensión más respetuosa sobre discapacidad

Diputados aprobaron las modificaciones en la Ley 7.800.
Jueves, 18 de julio de 2024 02:32
Diputados provinciales en el recinto legislativo.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Para reflejar una comprensión más inclusiva y respetuosa de la diversidad humana, la Cámara de Diputados dio media sanción a la ley que modifica términos en los artículos 1° y 4° de la Ley 7.800 relacionados con la atención prioritaria y trámite ágil en dependencias públicas y establecimientos privados.

La ley, que pasó en revisión al Senado, adecuará la transición del término "personas con capacidades diferentes", que tiene el actual artículo 1ª de la Ley 7.800 de Defensa del Consumidor, por el de "personas con discapacidad" para avanzar hacia un lenguaje respetuoso y no discriminatorio en todos los ámbitos.

Además, propicia que las dependencias públicas y establecimientos privados con atención al público, a través de cualquier forma o modalidad, garanticen atención prioritaria y trámite ágil a la gestión que realizan mujeres embarazadas, personas con discapacidad o movilidad reducida, con niños en brazos y mayores de 70 años.

Para el artículo 4° se aprobó el siguiente concepto: las dependencias públicas y los establecimientos privados también deberán adecuar el término "personas con discapacidad" en los carteles que en estos lugares se deben exhibir de manera obligatorio y a la vista del público.

La diputada Carolina Ceaglio sostuvo que la iniciativa va más allá de un cambio terminológico o semántico, sino que "es el reflejo de una sociedad que avanza hacia la inclusión".

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD