¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
24°
13 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Gilberto Pereyra sobre la muerte de Vicente Cordeyro: “La justicia debe llegar hasta el final”

El comisario general retirado y exjefe de Policía, Gilberto Pereyra, recordó con profunda emoción a su amigo y colega Vicente Cordeyro, hallado sin vida en el cerro Elefante. En diálogo con El Tribuno, habló sobre su trayectoria, las dudas que persisten y el reclamo de la sociedad por transparencia y verdad.
Lunes, 13 de octubre de 2025 16:08
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El exjefe de Policía, Gilberto Pereyra, recordó sus primeros años de trabajo junto a Vicente Cordeyro. “Lo conocí hace muchos años, desde que fue mi subalterno en Tartagal, allá por 1992. Era un hombre muy preparado, tanto en lo intelectual como en lo práctico, con un perfil ideal para la investigación criminal. No cualquiera puede dedicarse a eso”, expresó.

Pereyra destacó la vocación de su colega y su constante compromiso con la formación profesional. “Vicente fue un investigador de verdad, con conocimientos técnicos y una enorme entrega. Era de los que asumían los riesgos con naturalidad, porque entendía que ser policía es servir, incluso en situaciones de peligro”, afirmó.

“La justicia definió la mecánica, pero falta saber qué pasó realmente”

Consultado sobre los avances de la investigación, Pereyra sostuvo que el informe preliminar no es suficiente. “La justicia determinó la mecánica de la muerte, pero no el contexto real de lo ocurrido. Por eso los fiscales pidieron ampliaciones. Lo importante es que hay peritos de parte y la familia tiene abogado, lo que garantiza transparencia”, explicó.

“Espero que esta vez la justicia haga todo lo que tiene que hacer y deje conforme a la familia. Ellos merecen saber la verdad. Nosotros podemos opinar, pero desde lejos. Lo importante es que los que sufren tengan respuestas”, remarcó el exjefe policial.

 

“Tengo mis dudas, pero las conductas humanas son impredecibles”

Pereyra reconoció que le cuesta aceptar la hipótesis de un suicidio. “Lo conocía bien y tengo mis dudas. Pero también sé que las conductas humanas son impredecibles. A veces resultan incomprensibles, incluso para los que creemos conocer a una persona”, reflexionó.

El exjefe insistió en que la investigación debe ser exhaustiva. “Hay detalles que llaman la atención, como la cercanía del cuerpo al fuego y las lesiones compatibles. Por eso los fiscales pidieron ampliar la pericia. Son trabajos delicados que deben hacerse con rigor y sin especulaciones”, indicó.

“La sociedad tiene derecho a desconfiar”

Sobre la repercusión del caso, Pereyra fue contundente: “Entiendo la desconfianza de la sociedad. Cuando los hechos resonantes no se esclarecen, eso genera más desconfianza hacia las instituciones. Y no está mal que la gente exija verdad. Es un signo de crecimiento social.”

“El poder político y judicial tienen que hacer una lectura real de lo que está pasando. Cuando la sociedad desconfía, el problema no está en quien desconfía, sino en quien no genera confianza. Hay que trabajar para mejorar”, enfatizó.

 

 “La credibilidad institucional está en juego”

El exjefe de Policía consideró que el Estado debe asumir un rol más activo en materia de seguridad y transparencia. “La sociedad está reclamando acciones más claras y mayor compromiso real. Si no se trabaja para recuperar la credibilidad, el perjudicado siempre será el ciudadano”, señaló.

“Por más tecnología que tengamos, el éxito de una institución depende del contacto con la gente, no solo de los sistemas. La confianza se construye con hechos”, añadió.

Pereyra despidió a su amigo con palabras sentidas: “A Vicente lo recordaré como lo que fue: una excelente persona y un profesional comprometido con todo lo que hacía. Amaba su trabajo, era apasionado por la seguridad pública y siempre buscaba aportar. Su partida deja un vacío enorme en todos los que lo conocimos”.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD