Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
22°
15 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Piden tratar un proyecto para regular traslados docentes

El diputado Gerónimo Arjona propone que los docentes no puedan ir al interior cuando están cerca de jubilarse, ya que muchos luego no asisten a clases.
Miércoles, 15 de octubre de 2025 02:17
El año pasado, los padres tomaron una escuela de San Antonio de los Cobres pidiendo docentes de la zona.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El diputado Gerónimo Arjona, representante del departamento Los Andes, pidió a sus pares de la Legislatura provincial que traten de manera urgente su proyecto de ley que propone modificar el Estatuto del Educador para evitar los traslados sin justificación pedagógica o administrativa de los docentes en los últimos años de su carrera laboral.

La iniciativa busca incorporar al estatuto un artículo que impida que un maestro o profesor solicite traslado si le faltan menos de seis años para acceder a la jubilación ordinaria. "La idea es evitar que algunos se aprovechen del sistema y terminen desplazando a docentes del interior que sí quieren trabajar", explicó Arjona en diálogo con Radio Salta.

"Terminar con las picardías"

El legislador fue contundente al describir la situación: "Hay docentes que piden traslado a zonas desfavorables o inhóspitas cuando les faltan dos o tres años para jubilarse. En muchos casos ni siquiera se mudan ni cumplen con la asistencia. Lo hacen solo para obtener una mejor jubilación, mientras los chicos del interior se quedan sin maestros. Es una picardía, una avivada", afirmó.

Según el diputado, este tipo de maniobras genera un efecto dominó: se desplaza a los docentes locales -formados en institutos del interior- y se dejan vacantes que después son difíciles de cubrir. "En el municipio de San Antonio de los Cobres, por ejemplo, tenemos un instituto que hace más de 30 años forma maestros, pero muchos de ellos no pueden acceder a cargos porque llegan docentes de la capital con traslados express", advirtió.

Arjona señaló que en algunos casos se detectaron irregularidades en los domicilios declarados. "Hay docentes que hacen el trámite formal, presentan un cambio de residencia, pero cuando se verifica en el terreno, ni siquiera viven allí. Es un mecanismo que debe terminar", aseguró.

El proyecto apunta a reforzar la continuidad docente y a sostener el vínculo entre las escuelas y las comunidades rurales. "Quienes nacieron, se formaron y trabajan en el interior merecen respeto y estabilidad laboral. Hay que darle prioridad a los que tienen vocación real, no a los que buscan beneficios de último momento", señaló el legislador andino.

Otros planteos

Durante la entrevista con Radio Salta, Arjona también advirtió que la problemática de la falta de personal comprometido se replica en otras áreas, como salud. "En el interior muchos médicos no quieren ir porque no tienen los mismos beneficios que los docentes. No se reconoce la zona ni la bonificación por frontera, y eso desalienta. Mientras tanto, en educación esos beneficios existen, pero algunos los usan de manera indebida", comparó.

Asimismo, remarcó que se deben revisar los mecanismos de control de la Junta Calificadora de Méritos, responsable de autorizar los traslados. "Muchas veces se aprueban sin verificación real. Es necesario un sistema más riguroso que asegure que los pedidos estén justificados", sostuvo.

Si bien el tratamiento del proyecto fue postergado, Arjona adelantó que insistirá en su aprobación antes de fin de año: "No voy a parar hasta que se trate y se apruebe. En noviembre vuelven a abrirse los traslados y no quiero que vuelva a repetirse lo mismo. Hay que actuar ahora, no después", aseguró.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD