inicia sesión o regístrate.
El abogado Santiago Pedroza presentó recientemente un recurso de amparo en la Justicia Federal de Salta contra el recorte del presupuesto del Hospital Garrahan. Señaló que la medida pone en riesgo la salud de miles de niños, incluidos varios salteños, y compromete derechos fundamentales y la Constitución Nacional. Si bien ayer el Senado rechazó el veto, el abogado dijo que sigue este amparo la vía legal ya que la ley no está promulgada ni reglamentada.
"Presentamos el amparo contra el recorte del presupuesto que realiza el decreto 651/25 al Hospital Garrahan. Esta medida viola los artículos 19, 42 y 75, incisos 22 y 23 de la Constitución Nacional", explicó Pedroza.
El recurso detalla que la medida presidencial constituye un recorte inmediato y arbitrario, generando un peligro real para la vida de miles de niños y afectando la obligación del Estado de garantizar la salud y la vida, derechos reconocidos tanto por la Constitución como por tratados internacionales, entre ellos la Convención sobre los Derechos del Niño.
"Se incumplen tratados internacionales, se lesionan derechos laborales y educativos, y se desconoce el principio de separación de poderes porque se hace a través del decreto y no de una ley, como debería haber sido, y se genera un enorme impacto social", agregó Pedroza
El Hospital Garrahan atiende más de 500.000 pacientes al año, incluyendo casos complejos de oncología, trasplantes pediátricos y tratamientos neonatales. El amparo advierte que el recorte podría derivar en suspensión de tratamientos críticos, desabastecimiento de insumos y condiciones laborales precarizadas, afectando tanto a pacientes como a trabajadores.
"Recortar el presupuesto al Garrahan resulta, a todas vistas, inconstitucional porque se hace por vía de decreto y realmente es terrible porque el Garrahan es el símbolo de la salud pública de nuestro país, donde se atiende a la mayoría de los niños con los problemas más graves, donde hay tratamientos de altísima calidad para toda Sudamérica", destacó Pedroza.
El amparo subraya que la vulneración de derechos se extiende a trabajadores y profesionales en formación, y que el Decreto 651/2025 desconoce obligaciones internacionales y viola la separación de poderes, al usurpar funciones legislativas que corresponden al Congreso.
"Nosotros entendemos que esto ha sido una vulneración absolutamente unilateral, grave y que además da un mensaje que es que: así como van por una educación privada, también van por una salud privada", señaló el abogado.
El recurso se basa en los artículos 19, 42 y 75 inc. 22 y 23 de la Constitución Nacional, que protegen la salud, la vida, la educación y la igualdad de oportunidades, así como en tratados internacionales de derechos humanos con jerarquía constitucional, como la Convención sobre los Derechos del Niño y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
La jurisprudencia de la Corte Suprema establece que la omisión o reducción de recursos en hospitales de referencia constituye vulneración de derechos fundamentales y justifica la intervención judicial inmediata.
El amparo solicita la admisión inmediata de la acción, la suspensión de los efectos del Decreto 651/2025, la declaración de inconstitucionalidad, la restitución inmediata de los fondos recortados al hospital Garrahan y la intervención del Ministerio Público Fiscal.
"Ya está en la justicia federal el procedimiento desde ayer (por el miércoles). Nos van a dar carátula, a designar un juez en las próximas horas, luego pasa a sus manos y el tiene que empezar a resolver lo que nosotros le planteamos, como medida cautelar que suspenda la aplicación del decreto 651/25 y que vuelva todo al estado anterior, o sea que vuelve el presupuesto total y finalmente como medida de fondo que declare la inconstitucionalidad del decreto 651/25", explicó Pedroza.
Pedroza agregó que la justicia federal de Salta tiene la misma validez y alcance que un juzgado de Comodoro Py, en Buenos Aires, por lo que la decisión podría aplicarse a nivel nacional.
"Yo sinceramente tengo un concepto muy grave con respecto a esto. Charlé con padres y sentí mucho dolor porque recortar esto, justo el Garrahan que es tan importante dentro de la salud pública de nuestro país y es un emblema tan grande, ya no es tan sólo una mala decisión jurídica y técnica sino que realmente una persona con un poquito de corazón, de sentimiento no hace una cosa de esta naturaleza", concluyó Pedroza.