inicia sesión o regístrate.
El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Salta, Juan Manuel Chalabe, confirmó que cuatro hijos del histórico dirigente de la UTM, Pedro Serrudo, trabajan actualmente en distintas dependencias del municipio. Lo hizo en declaraciones a Radio Salta, donde además defendió la decisión política del intendente Emiliano Durand de avanzar con la jubilación del sindicalista, quien llevaba más de 50 años como empleado municipal y 33 años al frente del gremio.
"Se acabaron los privilegios", afirmó Chalabe al referirse a un caso que, según precisó, data de 2013, cuando Serrudo ya cumplía con los requisitos jubilatorios. "Desde ese año se iniciaron todos los procesos administrativos, se cumplieron todos los plazos legales, y finalmente la justicia decidió continuar con este expediente de jubilación. Pasaron 12 años y era una decisión que había que tomar", dijo.
El funcionario cuestionó los mecanismos que permitieron que el secretario general de la Unión de Trabajadores Municipales (UTM) permaneciera en actividad pese a estar en edad de retiro. "Cualquier otro empleado municipal, desde el 2013, ya estaría jubilado. ¿Cómo hizo el señor Serrudo para esquivarle a la jubilación?", planteó.
Sostuvo además que el caso "representa un cambio de época" y una señal hacia otros sectores de la dirigencia sindical. "Estamos muy acostumbrados a dirigentes que se atornillan en un sillón, que no dejan lugar a nuevas generaciones. La gente está cansada de eso. Nos piden dirigentes que hagan su trabajo y que cuando llega su momento, den paso a otros", enfatizó.
Consultado sobre la situación familiar del gremialista, Chalabe fue tajante: "Sí, es así. Pedro Serrudo tiene cuatro hijos trabajando en la Municipalidad: dos varones y dos mujeres", ratificó. Incluso reveló que uno de ellos había obtenido una concesión irregular bajo la Plaza España, donde funcionaba un gimnasio municipal.
"Uno de sus hijos usaba ese lugar para dormir. Era un espacio público, no un domicilio particular. Son esas irregularidades que tenemos que cortar de raíz. No se puede seguir con ese tipo de privilegios dentro del Estado", denunció.
Chalabe aclaró que la medida no busca confrontar con los sindicatos, sino "restablecer reglas de equidad y normalidad en la administración pública". "Una cosa es el señor Serrudo, y otra cosa es la relación institucional con los gremios. Nosotros somos muy respetuosos de las representaciones gremiales", expresó.
"Va a repercutir en otros gremios"
Finalmente, Chalabe destacó que la medida sienta un precedente dentro del sistema sindical municipal: "Esto va a repercutir en otros gremios. Hay dirigentes que llevan 20 o 30 años en el mismo lugar. La gente está cansada de los privilegios. El caso Serrudo marca un antes y un después".
"Nosotros lo decimos con claridad: se acabaron los privilegios. La política y el sindicalismo tienen que dar el ejemplo. No puede haber dirigentes que se mantengan eternamente en sus cargos mientras los vecinos exigen transparencia y renovación."