PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
10 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Salta tendrá una ciudad universitaria en el predio de la Universidad Católica

Construyen 160 departamentos tipo monoambiente, pensados para dos estudiantes por unidad, con balcón, cocina, baño completo y espacios funcionales.
Lunes, 10 de noviembre de 2025 01:29
Render del proyecto de la residencia universitaria que se construye en la ciudad.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El arquitecto Elías Chihadeh, presidente de la Cámara de Desarrollos Inmobiliarios de Salta (CADISAL), anunció en diálogo con Radio Salta un proyecto que marcará un antes y un después en el desarrollo urbano y educativo de la provincia: la construcción de la primera residencia universitaria del país dentro de un campus académico, que se levantará en el predio de la Universidad Católica de Salta (UCASAL).

"Estamos haciendo la primer residencia universitaria del país de esta envergadura. Es un complejo muy interesante, que posicionará a Salta dentro del mercado del conocimiento y de los estudios en el norte argentino", destacó Chihadeh.

La iniciativa está a cargo de A Group Desarrollos Inmobiliarios, empresa fundada por el propio Chihadeh, y ya se encuentra en plena ejecución. La obra, que comenzó hace tres meses, tiene un plazo total de 27 meses y se prevé su finalización hacia fines de 2027.

El complejo contará con 160 departamentos tipo monoambiente, pensados para dos estudiantes por unidad, con balcón, cocina, baño completo y espacios funcionales diseñados con criterios arquitectónicos modernos. Además, dispondrá de pileta, gimnasio, coworking, biblioteca y salas de recreación, en línea con las residencias universitarias de alto estándar que se observan en campus de Estados Unidos o Europa.

"Es una ciudad universitaria dentro de la universidad. Queremos que los jóvenes vivan una experiencia integral, con seguridad, confort y servicios, sin tener que desplazarse fuera del campus", explicó.

El proyecto no solo busca mejorar la infraestructura académica, sino también dinamizar el mercado inmobiliario y generar empleo en el sector. Según estimaciones de la cámara, la UCASAL recibe unos mil alumnos por año provenientes del interior de Salta, Jujuy y Chaco, cifra que crece un 10% anual. "Es una economía cautiva y una rentabilidad asegurada. Con solo captar un 20% de ese mercado estudiantil, la residencia se cubriría completamente", dijo Chihadeh.

Elías Chihadeh.

"Queremos productos que levanten la vara de Salta. Este proyecto (de UCAMP) es un paso enorme hacia una ciudad más moderna, educativa y competitiva".

Desde lo económico, la propuesta apunta a reducir costos de alojamiento y transporte para los estudiantes que se trasladan a la capital provincial. "Queremos que vivir en Salta sea más accesible. Es una ciudad cara y muchos jóvenes no vienen a estudiar porque no pueden afrontar los gastos de alquiler. Esta residencia ofrece una alternativa más económica y segura", afirmó.

Chihadeh resaltó que el enfoque arquitectónico del proyecto es uno de sus principales diferenciales. "Nuestra desarrolladora está dirigida por arquitectos. No lo vemos solo como un negocio, sino como una oportunidad de dejar una huella urbana", aseguró.

Cada unidad fue concebida como un espacio funcional adaptable a las necesidades de estudiantes del siglo XXI, combinando diseño, eficiencia energética y bienestar. "El formato es un monoambiente pensado como un departamento de un dormitorio. Son 33 metros cuadrados con todo lo necesario para vivir bien y estudiar mejor", detalló.

En otro tramo de la entrevista, el presidente de CADISAL se refirió al panorama del mercado inmobiliario en Salta tras las elecciones nacionales: "El año empezó complicado, con incertidumbre, pero hoy se empieza a ver movimiento. Hay consultas, hay llamadas. Antes, ni eso", dijo.

También destacó que los desarrolladores están "levantando la vara" en materia de urbanización, con loteos más ordenados y mejor infraestructura. "Ya no se trata solo de vender terrenos. Hoy la gente busca calidad urbana y eso se está logrando", subrayó.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD