inicia sesión o regístrate.
Ante una solicitud de la Dirección Nacional de Control de Fronteras, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) dispuso una inspección al Aeródromo de San Ramón de la Nueva Orán. Durante dos días, el 11 y 12 de agosto último, personal especializado detectó una serie de deficiencias que se ordenó corregir en forma inmediata bajo apercibimiento de disponer una clausura de la pista norteña de 1.780 metros de longitud y 30 de ancho hasta el efectivo cumplimiento de las recomendaciones.
El extenso informe advirtió sobre señales de umbral, eje de pista y faja transversal deficientes. En los primeros 200 metros de la pista se verificaron ondulaciones en el pavimento asfáltico, como también fisuras longitudinales a lo largo de su extensión. Aunque en su mayoría se encontraban selladas, se detallaron sectores que requieren nueva intervención.
Los inspectores de la ANAC definieron el estado de nivelación de la franja de pista como aceptable, excepto en los primeros 300 metros. En el flanco oeste de la pista se verificó vegetación superior a 20 centímetros de altura. A su vez, en la calle de rodaje Bravo (Central) se detectaron desprendimientos de material asfáltico y piedras sueltas.
Se advirtió que el señalamiento diurno es, en general, deficiente. También que en las calles de rodajes las señales de punto de espera a la pista no se ajustan a las características establecidas en las regulaciones.
Se hizo notar la falta de letreros de información e instrucción obligatoria en todas las calles. La pista tenía sectores con fisuras longitudinales, transversales y piel de cocodrilo. El estado del pavimento asfáltico fue calificado de normal a malo.
Las plataformas 1 (principal) y 2 (Aeroclub) del sector este presentaban un señalamiento deficiente y fuera de norma. La condición del pavimento fue catalogada también allí de normal a mala.
El estado del cerco perimetral del Aeródromo, compuesto por hilos de alambre y varillas de postes de madera en casi toda la extensión del predio, fue definido como deficiente. Se verificaron sectores rotos y abiertos que permitirían el ingreso de personas y animales al área operativa.
El servicio de salvamento y extensión de incendios es brindado por Bomberos de la Policía de Salta. Esa colaboración con las operaciones del Aeroclub, tenía al momento de la inspección la forestal fuera de servicio. En su reemplazo se dispuso como vehículo de intervención rápida una camioneta con un equipo de extinción montado en su caja y sin la reserva de agentes extintores necesarios. Además, se reportó que el personal no contaba con capacitación y familiarización en intervención de incendios de aeronaves, entre otras deficiencias.
En la inspección se advirtieron objetos que ya habían sido detectados como obstáculos en un relevamiento de 2020.
Desde la ANAC se requirió a la administración del Aeródromo una serie de medidas correctivas de carácter urgente, como el repintado de las señales de pista, la eliminación de vegetación y la reparación de los sectores abiertos del alambrado perimetral.
Repavimentación total
La Adminitración Nacional de Aviación Civil, en su informe sobre el estado de la pista en la ciudad de Orán, también solicitó una readecuación de las señales de punto de espera en el sector de inicio de rodaje, conforme a la norma RAAC 154 y en todas las calles de rodajes operativas a la fecha.
Ante la situación actual del pavimento, el informe hizo notar que se debe considerar la repavimentación de la pista en su totalidad.
Entre otras tantas recomendaciones, el organismo pidió gestionar ante la Municipalidad de Orán la factibilidad de instalación de bocas de incendio y tanques de agua para reabastecer a las autobombas en el sistema de incendios.