inicia sesión o regístrate.
Al cierre de año y con la intención de que se debata durante todo el verano, el diputado provincial por Capital, Omar Exeni, presentó un proyecto que prevé sanciones para casos de bullying que van desde trabajo comunitario hasta arresto y multas destinadas a la prevención.
La iniciativa, que tiene antecedentes en Mendoza, incorpora los artículos 88 bis y 88 ter al Título VIII del Código Contravencional, referido a las “Contravenciones contra el Sano Desarrollo del Menor”. Allí se establece que los padres, tutores o responsables legales podrán ser sancionados con arresto de hasta 30 días, multa o trabajo comunitario si, tras ser notificados sobre conductas de acoso ejercidas por hijos o menores a su cargo, no toman medidas de supervisión, educación o contención para revertir la situación. También se prevé sanción para quienes incumplan los compromisos asumidos ante la autoridad competente.
Según el proyecto, las multas serán destinadas al Fondo Provincial de Prevención y Asistencia al Acoso Escolar, dependiente del Ministerio de Educación y Cultura, además de bibliotecas populares. Exeni aclara que estas sanciones solo aplicarán una vez agotadas las herramientas previstas por la Ley 8406, que contempla acciones de prevención, intervención pedagógica y equipos interdisciplinarios para abordar casos de violencia escolar.
En los fundamentos, el legislador advierte que la provincia enfrenta un incremento sostenido de denuncias por bullying y subraya la importancia de reforzar la responsabilidad de los adultos para frenar situaciones que generan daño físico, psicológico o emocional en niños, niñas y adolescentes. También recuerda que otras jurisdicciones, como Mendoza, ya avanzaron con normativas similares.
El proyecto de Exeni también dispone que los montos recaudados por multas se asignen al Fondo Provincial de Prevención y Asistencia al Acoso Escolar, administrado por el Ministerio de Educación, y a las bibliotecas populares.
“La cantidad de casos de bullying que tiene Salta nos obliga a trabajar de manera innovadora porque lo hecho, hasta el momento, no alcanza. Todo sirve pero hay que poner más esfuerzo para mejorar las condiciones en las que estudian nuestros hijos”, destacó Omar Exeni.