inicia sesión o regístrate.
Aunque en lo que va de 2025 se registraron menos siniestros viales y víctimas fatales que el año pasado, las motocicletas continúan siendo protagonistas de las tragedias en Salta. El director general de Seguridad Vial de la Policía de Salta, Adrián Sánchez Rosado, advirtió que los motociclistas representan cerca del 60% de las muertes en siniestros y que el 11% de las víctimas fatales son peatones.
En lo que va del año, la Policía de Salta contabilizó 2.783 siniestros viales, con 106 víctimas fatales, 77 heridos graves y 3.505 heridos leves. En el mismo período de 2024 se habían registrado 2.887 siniestros, 113 fallecidos, 112 heridos graves y 3.615 heridos leves.
"Tenemos 145 lesionados menos en siniestros viales este 2025, en comparación con 2024, al cierre de octubre. Heridos leves hay 110 menos y graves 35 menos que el año anterior. Lo que sí sigue encabezando las víctimas fatales es el uso de la motocicleta", explicó Sánchez Rosado a El Tribuno.
También pidió prestar atención a los peatones: "Por lo menos de las víctimas fatales, la motocicleta está ocupando cerca del 60%. Esto llama la atención. No es tampoco para pasar por alto este año, las víctimas fatales que eran peatones, en mucho menor medida, pero también preocupan: por lo menos un 11% son peatones. Es importante que la gente sea precavida, está atenta y se fije bien antes de cruzar la calle y sea cuidadoso por el lugr donde lo hace. Estas medidas de prevención son fundamentales", señaló.
Se supo que son varios los factores que influyen en la baja de siniestros. "Más campañas de concientización y la colaboración de los medios de prensa en la visibilizacion, influye en esta baja de siniestros y acompaña nuestra tarea operativa que realizamos con los controles tanto en las bases fijas como los móviles", aseguró.
Consultado sobre los grupos de motociclistas que circularon en caravana la noche de Halloween, el viernes pasado, el comisario fue contundente: "Es una mala moda que han agarrado ahora. Y está ocurriendo en todas las jurisdicciones de la provincia de Salta. No es exclusivo eso de la Capital. Aquí en Salta son varios grupos grandes. Hay más de 50 motos. Ha ocurrido en Orán también y otras localidades. Han tenido siniestros viales, en algunos casos también han fallecido personas."
Más de 65 llamadas al 911
El 31 de octubre pasado ingresaron por el sistema de emergencia más de 65 llamadas informando sobre estas caravanas y la molestia de los vecinos. "A las avenidas Paraguay, Banchik o la ruta nacional 51 y la Circunvalación Oeste acudió personal policial, tanto la Vial como la Motorizada, y organizaron un operativo por el cual le pudieron hacer un cierre seguro en la avenida Banchik", detalló.
En cuanto a las sanciones, explicó: "Nosotros hacemos la infracción, en este caso aplicamos la ordenanza 14.395 de Salta Capital. También están contempladas en el Código Penal estas maniobras imprudentes y carreras entonces estaríamos hablando de un hecho delictivo si el fiscal así lo considera o acciona penalmente. Nosotros, mientras tanto, hacemos la retención de la motocicleta con la infracción a varios artículos de la ordenanza"
Respecto de las causas más frecuentes de los siniestros viales fatales o con lesionados graves, sostuvo: "La principal causal que se observa es la alta velocidad, la falta de uso de los dispositivos de seguridad: tanto el cinturón o el casco protector correctamente colocado. Y seguimos detectando alcoholemia positiva en los conductores."
Entre 150 y 200 alcoholemias positivas
Solo durante los fines de semana, la Policía detecta entre 150 y 200 alcoholemias positivas. "Este último fin de semana se mantuvo en 150 alcoholemias aproximadamente. Sí se han detectado entre fines de septiembre y principio de octubre, al menos unos seis casos de camiones cuyos conductores dieron positivo", indicó.
Sobre la prevención, Sánchez Rosado fue enfático. "A veces necesitamos un poco más de ayuda en el control de los padres. De las 19 motos retenidas, por lo menos seis eran menores de edad. Después vienen los lamentos y se detecta que el motociclista no llevaba casco, realizaba maniobras imprudentes o tenía alcoholemia positiva. Son cosas que podemos evitar y que está bueno que como sociedad en conjunto las trabajemos."
Y recomendó: "Los siniestros viales son evitables. Es importante que la gente cambie, tome conciencia porque si condujera con el vehículo en condiciones, de forma correcta, siguiendo la normativa vial y con respeto hacia los demás, tanto el siniestro como las víctimas tendrían que ser cero".