Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15°
5 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El ramal C14, crítico para la minería, en el centro del debate

Con obras de recuperación podría mover 1,3 millones de toneladas desde la Puna hacia 2045. El Gobierno provincial exige ser parte de la privatización.
Domingo, 05 de octubre de 2025 02:04
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El ramal C14 se consolidó como un punto crítico en la discusión sobre el futuro del ferrocarril de cargas en el norte argentino. Con la creación de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, que depende del Ministerio de Economía de Nación y tendrá a su cargo los procesos licitatorios del Belgrano Cargas, entre otros, el Gobierno de Salta reclama ser parte de las negociaciones para garantizar que las necesidades de la provincia sean consideradas.

En ese contexto hay que recordar un estudio del Banco Mundial, presentado a fines de 2023, que subraya que el C14 es esencial para el desarrollo minero del NOA. El documento señala que con obras de modernización y recuperación, el ramal podría transportar 1,3 millones de toneladas hacia 2045, principalmente vinculadas a la producción de litio y cobre. En particular, la mina cuprífera Taca Taca demandaría más de 1,1 millones de toneladas de transporte en dos décadas, de las cuales la mitad podrían trasladarse por ferrocarril.

Al respecto, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de la Provincia, Martín de los Ríos, advirtió que el proceso de privatización no puede dejar afuera a las provincias productoras. "Necesitamos estar en esa discusión. El C14 hoy funciona, pero con operativos muy reducidos. Para sostener la expansión minera y abaratar costos logísticos, se requiere un ramal mucho más eficiente, con regularidad y capacidad", afirmó el jueves en Radio Salta.

Recordó, además, que la Provincia impulsa el nodo logístico multimodal de General Güemes, donde confluyen los principales ramales ferroviarios.

Obras pendientes

Además del C14, Salta insiste en que se incorpore al plan de obras el ramal C15, que conecta Pichanal con Salvador Mazza y es clave para el corredor bioceánico. Hoy se encuentra interrumpido por puentes dañados, pero de rehabilitarse permitiría enlazar por tren el Atlántico y el Pacífico.

El informe del Banco Mundial también proyecta que la producción de litio en el NOA requerirá el transporte de 285.000 toneladas hacia 2045, de las cuales casi la mitad podría ir sobre rieles. El organismo internacional alertó sobre el alto costo que implicaría trasladar exclusivamente por camiones: solo el mantenimiento adicional de rutas afectadas por el tránsito pesado de la minería podría superar los US$119 millones cada 10 años.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD