inicia sesión o regístrate.
El sonido característico del gong, el gran platillo metálico oriental, fue el símbolo del comienzo de una nueva etapa de producción de litio en Salta. El gobernador Gustavo Sáenz estuvo encargado de golpear esta mañana ese instrumento musical para poner en marcha oficialmente la planta de cloruro de litio de la empresa china Ganfeng Lithium en el parque industrial de General Güemes.
La planta es parte del proyecto Mariana, cuyo epicentro está en el salar salteño de Lullaillaco, desde donde se extrae el litio que luego se procesa, a partir de ayer, en Güemes.
La ceremonia oficial, que marcó el inicio de la producción con el tradicional golpe de gong, contó con la presencia de Xioashen Wang, presidente de Ganfeng Lithium; Jason Luo, presidente de Ganfeng Lithium Sudamérica y el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero. Estuvieron además el vicegobernador de Jujuy, Alberto Berni, el intendente de Güemes, Carlos Rosso, los jefes comunales de Salta Capital, San Antonio de los Cobres y Tolar Grande, legisladores provinciales y otros funcionarios.
El gobernador destacó que en menos de un año se pusieron en marcha tres plantas industriales en Salta: la de Eramine Sudamérica con el proyecto Centenario Ratones, en el salar homónimo, y luego el proyecto Sal de Oro, de la empresa Posco, con un modelo operativo que integra distintas etapas de producción tanto en la Puna como en Güemes y cuya planta también se ubica en el Parque Industrial.
"Avanzamos hacia un futuro donde la minería y la sostenibilidad caminan juntas, en un modelo que posiciona a Salta como protagonista del desarrollo responsable", dijo Sáenz.
Del salar a Güemes
La planta recientemente inaugurada por Ganfeng Lithium es el eslabón final del proceso de extracción en el Proyecto Mariana, ubicado en el Salar de Llullaillaco. Con tecnología de última generación, el proyecto refleja el fuerte compromiso de la empresa con la sostenibilidad y la transición energética, un aspecto clave para el desarrollo de nuevas tecnologías, como las baterías para vehículos eléctricos. La planta posee cero emisiones líquidas, reutilizando todas las corrientes líquidas dentro del proceso y reduciendo el impacto ambiental al mínimo. Además, en el salar, Ganfeng construyó el mayor parque solar de tipo off-grid en la industria minera de Argentina, permitiendo así una reducción de la huella de carbono al mínimo en su operación.
La inversión realizada alcanzó los 980 millones de dólares, lo que permitirá una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Este insumo es fundamental para la industria de baterías y otras aplicaciones tecnológicas, lo que posiciona a la planta como un referente en el mercado global.
Durante la construcción de la planta, que demandó aproximadamente 33 meses, se superaron grandes desafíos logísticos y de infraestructura al ser el proyecto más remoto desde la ciudad de Salta. En esta etapa, se generaron unos 3.000 puestos de trabajo directos e indirectos, en los cuales Ganfeng priorizó la contratación de talento local, alcanzando un 82% de empleados salteños de los cuales un 36% representa a trabajadores de la Puna. En los dos años de la fase constructiva, se crearon más de 11.600 fuentes de trabajo debido a la modalidad de trabajo por turnos que típicamente requiere la actividad minera en sitios remotos. En cuanto a proveedores, Ganfeng Lithium ha trabajado con más de 350 empresas salteñas desde 2022 a la fecha.
Discursos
“Ganfeng Lithium continuará profundizando su compromiso con los proyectos en Argentina, desarrollándose junto con la gente y las comunidades locales”, manifestó en la oportunidad el vicepresidente de Ganfeng Lithium Group y presidente para Sudamérica, Jason Luo.
Del mismo modo, el Presidente de Ganfeng Lithium Group, Wang Xiaoshen, dijo: “Mariana es el primer proyecto de Ganfeng en entrar en producción en la provincia de Salta. En la misma región, el proyecto Pozuelos-Pastos Grandes está programado para iniciar su construcción este año y el proyecto Incahuasi – Arizaro se encuentra en la fase de exploración avanzada. Por otro lado, en la provincia de Jujuy, el proyecto Cauchari-Olaroz, comenzó su producción en 2023”.
En tanto, a través de un video, el embajador de China en Argentina, Wang Wei, sostuvo que la puesta en marcha del proyecto Mariana "es otra viva manifestación de la cooperación amistosa de beneficio mutuo entre China y Argentina”.
El secretario de Minería de Nación, Luis Lucero, dijo, por su parte, saltó que “el proyecto Mariana no solo representa una importante fuente de ingresos de divisas, sino también la creación de empleo genuino y de calidad para cientos de familias, contribuyendo a fortalecer las economías locales".